Home Administración Pública Israel Defiende su Posición en Gaza: Una Mirada Profunda al Discurso de...

Israel Defiende su Posición en Gaza: Una Mirada Profunda al Discurso de Netanyahu en la ONU

0

En un discurso marcado por un tono desafiante, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se dirigió a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, reiterando la posición de su país en temas clave como el conflicto con Hamás, las relaciones con Irán y la negativa a reconocer un Estado palestino.

Netanyahu comenzó su intervención hablando sobre lo que él denominó el «eje del terror» de Irán, asegurando que el programa nuclear y balístico de este país representaba una «amenaza existencial» para Israel y el mundo. Según el primer ministro, durante los «12 días de guerra» en Irán, las fuerzas israelíes y estadounidenses lograron «eliminar esta amenaza».

La Ofensiva en Gaza y los Rehenes de Hamás

Uno de los temas centrales del discurso de Netanyahu fue la situación en la Franja de Gaza. El primer ministro afirmó que Israel «debe acabar el trabajo» en Gaza «lo antes posible», justificando la ofensiva israelí al asegurar que los «últimos elementos» de Hamás se atrincheran en la Ciudad de Gaza, jurando «repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez».

Netanyahu también abordó el tema de los rehenes israelíes mantenidos cautivos por Hamás en Gaza, afirmando que 48 siguen «hambrientos, torturados» y que si los líderes de Hamás no los liberan, Israel los perseguirá. En este sentido, el primer ministro advirtió que si Hamás acepta las demandas de Israel, «la guerra terminará ahora mismo».

La Negativa a Reconocer un Estado Palestino

Otro punto clave del discurso de Netanyahu fue su rechazo categórico a reconocer un Estado palestino. El primer ministro criticó a los países que han reconocido recientemente al Estado de Palestina, afirmando que están «recompensando a los más antisemitas del mundo».

Netanyahu argumentó que reconocer un Estado palestino sería un «suicidio nacional» para Israel, ya que significaría «recompensar a los fanáticos» que, según él, apoyaron el ataque del 7 de octubre. El primer ministro reiteró que su posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población de Israel.

Acusaciones a Hamás y la Autoridad Palestina

En su discurso, Netanyahu también acusó a Hamás de «robar» la ayuda humanitaria destinada a la población de Gaza, afirmando que «si no tienen alimento suficiente, es porque Hamás lo roba y lo vende a precios desorbitantes para financiarse».

Asimismo, el primer ministro criticó a la Autoridad Palestina, a la que calificó de «corrupta desde su meollo» y que «enseña a sus niños a detestar al Estado judío». Netanyahu argumentó que darles a los palestinos un Estado sería «como darle un Estado a Al Qaeda después de los atentados del 11 de septiembre».

Un Llamado a la Acción y una Visión de Futuro

En su conclusión, Netanyahu hizo un llamado a los líderes mundiales presentes en la Asamblea General, instándolos a «situarse de nuestro lado» en la lucha contra el terrorismo. El primer ministro advirtió que «no pueden eliminar la Yihad» y que han «convertido el mal en el bien y el bien en el mal».

Por último, Netanyahu expresó su convicción de que «en los próximos años, Medio Oriente será diferente», y que Israel e Irán «restablecerán la amistad en beneficio de todo el mundo», dejando entrever una posible visión de paz en la región.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil