8.6 C
Santiago
viernes, septiembre 26, 2025

FNE Archiva Investigación Sobre Actualización de Términos de WhatsApp

Noticias más leídas

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile ha decidido archivar la investigación iniciada contra WhatsApp LLC y Meta Platforms, Inc. por una presunta infracción a las normas de libre competencia. La pesquisa se centró en la actualización de los «Términos y Condiciones» y la «Política de Privacidad» de WhatsApp realizada durante el año 2021.

La investigación surgió a partir de una denuncia que alertaba que dicha modificación consolidaría el traspaso de datos personales de los usuarios de WhatsApp hacia otras empresas del grupo Meta. Sin embargo, la FNE determinó que los cambios no tuvieron un carácter anticompetitivo, ya que el contenido de las comunicaciones entre personas en la plataforma se encuentra protegido por la tecnología de cifrado de extremo a extremo.

Enfoque en el Cifrado como Factor Clave

Según la FNE, el cifrado de extremo a extremo implica que el contenido de las comunicaciones entre personas en WhatsApp no puede ser utilizado por la propia aplicación, Facebook ni otras aplicaciones del grupo Meta. Este hallazgo fue fundamental para concluir que la actualización de los términos y la política de privacidad no representaba un aumento en la cantidad de información extraída del usuario ni en la capacidad de WhatsApp para compartirla con Meta.

Posición Dominante en Mensajería Instantánea OTT

El organismo determinó que WhatsApp solo ostentaba una posición dominante en el segmento de mensajería instantánea Over-the-Top (OTT) entre personas, debido a su alta participación de mercado y elevada penetración de uso a nivel nacional. Sin embargo, la FNE concluyó que los cambios en los términos y la política de privacidad no tuvieron un impacto anticompetitivo en este mercado.

Importancia de los Datos Personales en la Economía Digital

El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, destacó que «en este caso la FNE aborda por primera vez, en el marco de una investigación, la relación entre el tratamiento de datos personales y la libre competencia en los mercados digitales». Grunberg explicó que los datos cumplen un rol central en la economía digital, y que las empresas con poder de mercado podrían verse incentivadas a recolectar más información de la necesaria con fines comerciales, lo que representa un riesgo para la competencia.

La investigación de la FNE se circunscribió específicamente a las políticas de datos relacionadas con la aplicación WhatsApp, y el archivo del caso no implica un pronunciamiento sobre las prácticas del grupo Meta en otras aplicaciones o servicios distintos a WhatsApp.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias