8.6 C
Santiago
sábado, septiembre 27, 2025

Fitch mantiene calificación de Chile y proyecta mayor crecimiento económico

Noticias más leídas

La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings ha mantenido la nota de Chile en «A-« en su Calificación de Incumplimiento de Emisor en moneda extranjera a largo plazo. Además, la firma ha mejorado sus proyecciones sobre el crecimiento del PIB de Chile para 2025, elevándolo de un 2,0% a un 2,4%.

Fitch afirmó que las perspectivas para Chile son «estables», y que el rating se basa en «un balance soberano relativamente fuerte, con una relación deuda pública/PIB menor a sus similares». También destacó la sólida gobernanza del país y su historial de políticas macroeconómicas centradas en objetivos de inflación y tipos de cambio flexibles.

Elecciones sin impacto en el perfil crediticio

En cuanto a las próximas elecciones en Chile, Fitch sostuvo que «no anticipamos cambios políticos que puedan conllevar una caída en el perfil crediticio» del país. Esta evaluación positiva refleja la estabilidad institucional y la resiliencia económica que ha demostrado Chile.

Crecimiento económico y deuda pública

Fitch resaltó que el incremento en la proyección de crecimiento refleja «grandes proyectos de inversión, fuertes importaciones de bienes de capital y mejora de las condiciones crediticias». Sin embargo, para el próximo año, prevén que el crecimiento baje a un 2,3%, en un contexto de esperados ajustes fiscales.

La calificadora también señaló que, si bien la economía chilena es «resiliente» a pesar de la incertidumbre global, el crecimiento es insuficiente para conseguir que el PIB per cápita pase de los US$17.400 a los US$34.600, en línea con países «pares».

Deuda pública y desafíos fiscales

Fitch prevé un déficit fiscal equivalente a un 2,2% del PIB en 2025, que se reduciría a un 1,6% en 2026 y 1,4% en 2027. Mientras tanto, la deuda pública se elevaría de un 42,3% del PIB este año a un 43,4% en el medio término.

Si bien la deuda de Chile se mantiene por debajo del promedio de la calificación «A» de 57,3%, Fitch advirtió que es probable que el próximo gobierno necesite medidas de consolidación fiscal para mantener la deuda bajo el 45% del PIB.

Factores que podrían afectar la calificación

Entre los factores que Fitch mencionó que podrían bajar la calificación de Chile, se encuentran una trayectoria al alza de la deuda pública/PIB o una caída de los activos soberanos, así como un estancamiento político o más evidencia a futuro sobre menores perspectivas de crecimiento.

Por el contrario, una trayectoria a la baja del ratio deuda pública/PIB podría mejorar la nota del país, incluyendo más «colchones fiscales» por un mejor precio del cobre o consolidación fiscal, además de mejores perspectivas de crecimiento económico que permitan elevar el PIB per cápita, bajar tensiones sociales y mejorar dinámicas fiscales.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias