Una alarmante historia de robo y fraude digital ha sacudido a un hombre llamado Alexis, quien fue víctima de una portabilidad telefónica no autorizada que abrió la puerta a una estafa masiva. A pesar de las medidas de seguridad implementadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), los delincuentes lograron acceder a sus cuentas bancarias y aplicaciones, realizando compras y movimientos por más de $1.300.000.
La Portabilidad Fraudulenta
Todo comenzó el 19 de octubre, cuando Alexis recibió un extraño mensaje de texto diciendo «vamos a hacer tu portabilidad». Al no haber solicitado dicha portabilidad, Alexis no le dio mayor importancia, pensando que se trataba de un spam. Sin embargo, al llegar a su trabajo, se dio cuenta de que su número había sido portado de Movistar a Claro sin su consentimiento.
Según relata Alexis, al acercarse a Movistar, le confirmaron que su número había sido portado y que no era el único caso de este tipo. Al llegar a su casa, Alexis se apresuró a cambiar las claves de sus tarjetas y cuentas asociadas a su número, temiendo que fuera una estafa. Lamentablemente, sus temores se hicieron realidad.
El Efecto Dominó del Fraude
Los delincuentes lograron descargar la aplicación de un banco donde Alexis tenía cuenta y cambiar su clave multipass. Así, habrían realizado una compra por más de $1.300.000 y otros movimientos bancarios. Pero eso no fue todo, también accedieron a otras cuentas, tanto bancarias como de aplicaciones como Copec y Rappi.
Según el subcomisario Luis Torres, del equipo de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones, el celular es la «llave maestra de nuestra vida digital». Cuando los delincuentes se apoderan del número de teléfono de la víctima a través de una portabilidad fraudulenta, pueden recibir los códigos de verificación y acceder a las cuentas.
Recomendaciones para Evitar Ser Víctima
El subcomisario Torres brindó una serie de consejos para protegerse de este tipo de delitos:
- Nunca compartir códigos de verificación ni claves por llamada, SMS o correo.
- Reemplazar el SMS como segundo factor de autenticación por apps autenticadoras o token bancario.
- Si el teléfono queda sin señal de golpe, contactar a la compañía telefónica y suspender la línea, luego cambiar contraseñas críticas.
- Mantener contraseñas robustas y alertas activadas en bancos y comercios.
Ante la sospecha de un delito de este tipo, lo primero es contactar al banco, bloquear tarjetas y cuentas, y luego denunciar formalmente a la policía o la Fiscalía. También se debe ingresar un reclamo a la Subtel contra la operadora.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la verificación biométrica implementada por la Subtel para evitar fraudes por portabilidad. Sin embargo, los delincuentes siguen encontrando formas de burlar estos sistemas de seguridad. La vigilancia constante y la adopción de medidas de protección digital son cruciales para evitar caer víctima de este tipo de estafas.