Home Salud Inyecciones de Ácido Hialurónico: Descubre los Riesgos Ocultos y Cómo Evitarlos

Inyecciones de Ácido Hialurónico: Descubre los Riesgos Ocultos y Cómo Evitarlos

0

El uso de inyecciones de ácido hialurónico y bioestimuladores se ha vuelto cada vez más popular como una forma de evitar las marcas de expresión y moldear el rostro. Sin embargo, estos procedimientos no están exentos de riesgos, especialmente cuando no se realizan bajo la supervisión de especialistas certificados y en centros de salud confiables.

El Ácido Hialurónico y los Bioestimuladores

El ácido hialurónico es una «sustancia presente en el organismo con gran capacidad de atraer y retener agua. Al inyectarse en forma de gel, hidrata y produce un efecto de relleno inmediato en la zona tratada», explica el doctor Pablo Castillo Montoya, coordinador de Cirugía Plástica y Reparadora Adulto de Clínica Bupa. Por otro lado, los bioestimuladores son una sustancia que induce la producción natural de colágeno en el cuerpo, mejorando progresivamente la calidad de la piel y aportando volumen con el tiempo.

Los Riesgos Ocultos de las Inyecciones

El mayor riesgo de estos procedimientos es inyectar la sustancia dentro de un vaso sanguíneo, lo que puede generar «una oclusión que corta la irrigación y provoca necrosis (muerte del tejido)», advierte el doctor Montoya. Esto es especialmente peligroso en zonas del rostro con «circulación terminal» que dependen de una sola arteria, como la nariz y la zona perinasal, donde pueden dañarse la piel, el músculo e incluso estructuras como el nervio ocular, con riesgo de pérdida de visión.

Además, pueden ocurrir lesiones de nervios que provoquen alteraciones en el movimiento de la cara, alteraciones en la simetría del rostro y la formación de nódulos y granulomas. Estos últimos se producen cuando el cuerpo reacciona de manera anormal a los productos inyectados.

Precauciones Importantes

Para evitar complicaciones, el doctor Montoya recalca que estos procedimientos deben ser realizados por profesionales formados en anatomía facial, con capacidad de reconocer y tratar posibles complicaciones. Además, es crucial que los pacientes informen sobre antecedentes médicos relevantes, como trastornos de coagulación, trombofilias o alergias, ya que pueden requerir estudios específicos.

Cabe destacar que el ácido hialurónico no desaparece por completo del cuerpo, y aunque su efecto visible dura entre 9 y 24 meses, los restos del producto permanecen de forma permanente en los tejidos, según la doctora Carolina Salisbury, cirujano plástico.

Conclusión: Infórmese Antes de Someterse a Estos Procedimientos

Antes de realizar cualquier tratamiento con inyecciones de ácido hialurónico o bioestimuladores, es fundamental informarse sobre el especialista y el centro de salud a través de la Superintendencia de Salud. Tomar estas precauciones puede marcar la diferencia entre un resultado satisfactorio y complicaciones graves.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil