La presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, ha expresado su desacuerdo con la propuesta del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, de regularizar a migrantes para cubrir la falta de mano de obra en el sector agrícola.
En una entrevista con CNN Chile, Vodanovic afirmó que esta no es la solución al problema. «No estoy de acuerdo en que esa sea la solución para lidiar con el déficit de mano de obra agrícola, hay otras políticas que se pueden implementar», sostuvo.
Según la también senadora, regularizar a todos los migrantes no garantizaría que esas personas terminen trabajando en el campo. «Yo no estoy de acuerdo en que ese número que se propone de falta de mano de obra deba ser absorbida únicamente por migrantes, en primer lugar. En segundo lugar, tampoco regularizar migrantes va a servir para aquello», agregó.
Vodanovic señaló que en la región del Maule, donde la presencia de trabajadores migrantes es significativa, solo una pequeña parte de ellos se dedica a la agricultura, siendo principalmente haitianos y bolivianos. «Si se regularizara a todo migrante, esas personas no van a terminar trabajando en el campo», advirtió.
La timonel del PS considera que en este debate se han mezclado temas de seguridad con los asuntos agrícolas. «Tal vez una cierta porción de personas que se estén desempeñando en la agricultura hoy día, que hayan ingresado de manera legal, los podríamos considerar para regularizar», matizó.
Sin embargo, Vodanovic rechazó la idea de «regularizar al voleo una cantidad indeterminada de personas que no sabemos cómo entraron», ya que a su juicio «esto finalmente a mí no me parece que sea la solución».
La experta socialista considera que la solución al déficit de mano de obra agrícola «tiene que pasar por otros temas», más allá de la regularización migratoria.