El cobre está experimentando un alza imparable en los mercados internacionales, con los futuros del metal rojo en Nueva York (Comex) superando los $4,9 dólares por libra este jueves. Detrás de este impulso se encuentra un incidente ocurrido en el segundo yacimiento de cobre más grande del mundo, la mina Grasberg Block en Indonesia, que pertenece a Freeport-McMoRan.
Desde el 8 de septiembre, la mina se encuentra paralizada debido a una avalancha de lodo que ingresó a las instalaciones subterráneas y afectó múltiples niveles. Aproximadamente 800 mil toneladas métricas de material húmedo impactaron la mina, incluyendo el área de servicio donde había trabajadores. Lamentablemente, dos personas resultaron fallecidas, mientras se sigue buscando al resto de los equipos que se encontraban en el lugar en ese momento.
Oferta Restringida y Demanda Sostenida
A esta interrupción en la producción de Grasberg Block se suman declaraciones de fuerza mayor en otros centros mineros y la revisión a la baja de la oferta global por parte de Goldman Sachs, que anticipa un déficit para 2025-2026. «En este contexto, el mercado descuenta una disponibilidad más ajustada del metal, lo que ha fortalecido el sesgo alcista», explica Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
Por otro lado, la demanda estructural, ligada a sectores como electromovilidad, energías renovables e infraestructura, «sigue actuando como soporte de mediano plazo, reforzando los fundamentos de un cobre estratégico para la transición energética y disrupciones tecnológicas», agrega Bustamante.
Consolidación y Perspectivas
A diferencia de otros episodios de volatilidad, este movimiento alcista del cobre «luce más técnico y progresivo que explosivo, con señales de consolidación en torno a zonas clave», según el experto. Sin embargo, no se descartan episodios de corrección por toma de utilidades o factores macroeconómicos.
Mientras tanto, Chile y otros exportadores se benefician de precios más firmes del metal rojo, que sigue reflejando la tensión entre una oferta restringida y una demanda que no cede.
¿Cómo Afecta esto a la Industria?
La interrupción en la producción de la mina Grasberg Block, sumada a otros factores de oferta, está generando preocupación en la industria por la disponibilidad del cobre a corto y mediano plazo. Esto podría impactar a sectores clave como la electromovilidad, las energías renovables y la infraestructura, que dependen en gran medida del suministro de este metal estratégico.
Los exportadores clave de cobre, como Chile, se ven beneficiados por los precios más altos, lo que podría impulsar sus ingresos y actividad económica. Sin embargo, también enfrentan el desafío de mantener una oferta estable y sostenible para satisfacer la creciente demanda global.
En resumen, la avalancha en la mina Grasberg Block ha sido un factor clave en el impulso de los precios del cobre, en un contexto de oferta restringida y demanda sostenida. Esto plantea tanto oportunidades como desafíos para la industria y los principales exportadores, quienes deberán navegar cuidadosamente esta coyuntura.