El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha dejado claro que no descarta la posibilidad de trabajar con Chile Vamos (ChV) en un eventual gobierno suyo. Sin embargo, les ha advertido que «no se pongan ningún traje» de ministros antes de que su candidatura triunfe en las urnas.
En un seminario presidencial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Kast fue consultado sobre la posibilidad de que miembros de ChV ocupen roles o colaboren en su administración. Su respuesta fue clara: «Si hay gente que quiera colaborar con nosotros y cumpla con los perfiles y tenga las capacidades, los conocimientos, la expertise, pues de todas maneras». No obstante, advirtió: «Que nadie se ponga ningún traje (de ministro), porque primero tenemos que ganar».
Kast Abierto a Colaboración, Pero Sin Promesas Anticipadas
El candidato republicano se mostró abierto a recibir apoyo de cualquier sector político, incluyendo a ChV, Demócratas o Amarillos, siempre y cuando las personas cuenten con los conocimientos y capacidades necesarias. Puso como ejemplo el problema de los APR, diciendo que si alguien de esos partidos tiene una solución, «ayúdame, si es un desastre».
Sin embargo, Kast dejó claro que no quiere que nadie se adelante a pensar que podrá conseguir un cargo ministerial en su eventual gobierno. «Que nadie se ponga ningún traje (de ministro), porque primero tenemos que ganar», manifestó.
Disposición a Colaborar sin Condiciones
Consultado sobre si tendría «intransables» en caso de tener que apoyar a la candidata de ChV, Evelyn Matthei, en una segunda vuelta, Kast respondió: «Cuando está el bien de Chile por delante, yo no pondría condiciones». Recordó cuando el expresidente Sebastián Piñera ganó la primera vuelta en 2017 y fueron a saludarle sin poner ninguna condición: «No hay intransables, Chile está primero».
La postura de Kast parece indicar que, si bien está abierto a colaborar con diversos sectores políticos, no quiere que nadie se adelante a pensar en cargos o privilegios antes de que su candidatura se imponga en las urnas. Su prioridad es el bien de Chile por encima de cualquier interés particular.