8.6 C
Santiago
jueves, septiembre 25, 2025

Cobre: El Recurso Clave para un Futuro Sostenible

Noticias más leídas

Hace algunos años, Juan Carlos Bodoque, el conejo periodista de 31 Minutos, soltó una frase polémica: «El cobre es una porquería y es muy fácil sacarlo». Era parte de un guion humorístico, pero el programa terminó convirtiendo esa ironía en una lección valiosa: Bodoque tuvo que ir a una mina, aprender el proceso y reconocer su error. Era una caricatura, pero también una verdad: a menudo hablamos sin saber, repetimos ideas sin entender.

Esta escena sirve como punto de partida para abordar un problema aún pendiente en Chile: la falta de educación minera. Chile es el mayor productor de cobre y renio del mundo, y segundo en litio y molibdeno. Sin embargo, la mayoría de las personas desconoce los tipos de minerales que existen en el país o la complejidad de procesarlos.

En los colegios no se enseña qué es la minería, cómo funciona, cuáles son sus riesgos ni cuál es su impacto. No se trata de formar ingenieros desde la básica, sino de enseñar una parte fundamental de lo que también nos define: la actividad productiva. Así como en zonas rurales se enseña sobre agricultura, o en zonas costeras sobre pesca, a nivel nacional deberíamos enseñar sobre minería.

El Cobre, Pieza Clave para la Transición Energética

Hoy, el mundo enfrenta un desafío urgente: dejar atrás los combustibles fósiles. Y para eso, elementos como el cobre y el litio son críticos, ya que son la materia prima para producir autos eléctricos, paneles solares y muchas de las tecnologías que necesitamos para avanzar hacia las energías limpias y reducir el calentamiento global.

Pero el cobre también está presente en lo que usamos a diario: tu celular, computadora, audífonos y electrodomésticos. Y las cifras son claras: para 2035 se proyecta una falta de abastecimiento global de cobre de un 30%.

Entonces, el cobre no es una porquería, sino una pieza clave del presente y futuro sustentable que queremos construir. Sin embargo, la mayoría de las personas desconoce que la forma actual de refinar el cobre es mediante fundiciones, las cuales son altamente contaminantes.

Innovación y Educación, Claves para una Minería Más Sostenible

Aquí radica la contradicción: demandamos algo que, en el fondo, no queremos. Y mientras no entendamos cómo funciona el proceso, seguimos atrapados en ese doble discurso.

La clave está en la innovación, porque la salida no está en quedarnos con el «no se puede», sino en apostar por lo único que puede cambiar el proceso: educación e innovación. Quizá en un futuro cercano sí sea posible refinar el cobre de forma más limpia, eficiente y viable económicamente, pero para eso necesitamos personas formadas, críticas y creativas, capaces de inventar lo que todavía no existe.

Por eso, creo que en Chile deberíamos enseñar desde la escuela lo básico sobre minería. Porque de ahí saldrán las personas capaces de pensar distinto, de inventar lo que aún no existe, de desarrollar tecnologías para una minería más sustentable y proveer los recursos que el mundo necesita para la transición energética.

La frase de Bodoque fue una broma, pero también representa lo que se lee y escucha habitualmente en redes sociales. Cuando no sabemos, podemos caer en repetir información errónea o incompleta. Y cuando eso se vuelve costumbre, dejamos de hacernos las preguntas importantes. Un país que no se hace preguntas, difícilmente encontrará respuestas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias