Dar mucho en una relación no es necesariamente negativo, siempre y cuando sea recíproco. Sin embargo, cuando el desequilibrio se vuelve constante, puede tener un impacto psicológico significativo. Según el terapeuta estadounidense y doctor en psicología, Mark Travers, «ser alguien que da ‘demasiado’ significa que tu configuración predeterminada es dar más de lo que es saludable, sostenible o recíproco».
Travers explica que esto no se refiere solo a entregar tiempo o ayuda, sino también a «energía emocional, presencia, preocupación, perdón e infinitas segundas oportunidades, a menudo a costa de tus propios límites». Un estudio de 2014 reveló que las percepciones de las personas sobre su propio esfuerzo y el de su pareja se correlacionan directamente con la calidad de su relación e incluso con su susceptibilidad al divorcio. Esto significa que quienes dan mucho más que el otro se sienten menos satisfechos, aunque no siempre lo expresen.
2 Señales Claras de Dar Demasiado
1. Tienes Resentimiento hacia tu Pareja
La ciencia ha demostrado que las personas tienden a sacrificarse más por sus parejas que por sus amigos, incluso si no obtienen nada a cambio. El problema surge cuando estos esfuerzos son constantes y de un solo lado. Esto puede transformar el amor en amargura, ya que muchas personas entregan más motivadas por la esperanza de que su esfuerzo sea correspondido, y al no serlo, surge el rencor.
2. Compensas en Exceso
Según un estudio reciente, el miedo más frecuente en las relaciones de pareja es a no cumplir las expectativas de la pareja, seguido por perder la autonomía y hacerse daño o ser controlado. Para quienes dan demasiado, este miedo a no ser suficiente a menudo se reduce a una sobrecompensación, es decir, esforzarse más de lo que deberían y hacer cosas por su pareja que no les han pedido.
Para darse cuenta de si es el caso, Travers recomienda preguntarse: «¿Estoy tratando de recuperar a esa persona?», «¿Cambió algo en mi forma de dar?», y «¿Seguiría haciendo esto si me sintiera seguro?». Es necesario verificar los motivos regularmente y cambiar el autosacrificio por el equilibrio.
El Impacto Psicológico de Dar Demasiado
El psicólogo español Arturo Torres señala que el impacto psicológico de dar demasiado en una relación asimétrica no es menor. Esto puede sumergir a la persona en un «bucle emocional» que puede afectar su autoestima y salud mental. Torres destaca la importancia de detectar cuando nuestras expectativas actúan como una cárcel para nuestra vida afectiva.
En resumen, es crucial mantener un equilibrio saludable en la entrega y el esfuerzo dentro de una relación. Estar atento a señales como el resentimiento y la sobrecompensación puede ayudarte a identificar y corregir patrones disfuncionales, priorizando tu bienestar y la salud a largo plazo de la relación.