Home Administración Pública Inversionistas Engañados: Cómo el Caso Audios Desplomó el Valor del Fondo Corneta

Inversionistas Engañados: Cómo el Caso Audios Desplomó el Valor del Fondo Corneta

0

En un giro inesperado, 23 aportantes del Fondo de Inversión Capital Estructurado I, conocido como el «fondo corneta», han presentado una querella por estafa tras el desplome del valor de sus cuotas. Según la denuncia, estos inversionistas buscaban acceder a una participación en el Grupo Patio a través de este vehículo administrado por LarrainVial, pero terminaron sufriendo pérdidas superiores a los $1.800 millones.

La clave de este escándalo parece estar en el Caso Audios, que habría incidido directamente en la drástica caída del valor de la cuota, que pasó de $35.270 a $2.863 en pocos meses. Según la querella, tras la publicación del «Caso Audios» en noviembre de 2023, otros accionistas del Grupo Patio iniciaron una campaña de presión contra la familia Jalaff, con el objetivo de forzar la venta de su participación bajo el argumento de un daño reputacional para el conglomerado.

Un Informe Cuestionado y una Venta Acelerada

El proceso de venta acelerado a partir de enero de 2024 culminó con una operación que, según la denuncia, se concretó bajo condiciones tremendamente desventajosas para Antonio Jalaff. El documento judicial afirma que esta venta provocó el desplome definitivo del valor de la cuota de los 23 aportantes del fondo.

Clave en esta causa es el informe de valorización de la consultora ECONSULT. Según la querella, este documento «construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada del Grupo Patio, generando una apariencia falsa sobre el estado financiero del conglomerado». Además, se alega que el informe no reveló la metodología utilizada, lo que habría tenido como consecuencia final el desplome del fondo.

Buscando Justicia y Resarcimiento

La querella de los aportantes solicita diversas diligencias probatorias para aclarar los hechos, incluyendo la toma de declaración a los representantes de las sociedades compradoras. Asimismo, el abogado Cristián Opazo, representante de los inversionistas, ha señalado que «lo que se busca es que se indemnice a los representantes del fondo en los momentos que corresponda, ya que no eran inversionistas calificados».

Este caso pone de manifiesto los riesgos que pueden enfrentar los inversionistas cuando se ven envueltos en escándalos y maniobras cuestionables. La búsqueda de justicia y resarcimiento por parte de estos aportantes será sin duda un proceso complejo, pero crucial para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil