8.6 C
Santiago
martes, septiembre 23, 2025

Filtración de Datos Confidenciales: El Talón de Aquiles del Servicio de Impuestos Internos

Noticias más leídas

En medio del debate sobre el levantamiento del secreto bancario, una voz alarmante se ha alzado desde el interior del Servicio de Impuestos Internos (SII): algunos funcionarios están accediendo a información confidencial de los contribuyentes sin autorización.

Javier Etcheberry, exdirector del SII, reveló en una entrevista con La Tercera que durante su gestión, pudo constatar que «había gente que se metía a la base de datos para ver información de contribuyentes que no les correspondían, porque ellos no tenían que fiscalizarlo, pero igual se metían a ver información».

Esta preocupante filtración de datos sensibles pone en tela de juicio la capacidad del SII para resguardar adecuadamente la privacidad de los contribuyentes, incluso antes de que se apruebe el proyecto que busca levantar el secreto bancario. Etcheberry advierte que «se tienen que mejorar sus sistemas de control para evitar que la gente se meta a información de los contribuyentes que no les corresponde y, si la ven, que no la usen para otros fines».

Fallas de Seguridad y Abuso de Confianza

El exdirector del SII relata un caso personal en el que «alguien del SII agarró una información que era para que me actualizaran los datos, pero no solo no me actualizaron la información, sino que corrieron a un canal de televisión para que la divulgara».

Estos incidentes revelan fallas graves en los controles internos del organismo, que permiten a algunos funcionarios acceder y filtrar información confidencial sin justificación. Esto no solo viola la confianza depositada en el SII, sino que también pone en riesgo la seguridad y privacidad de los contribuyentes.

Urgente Necesidad de Reformas

Ante esta situación, Etcheberry enfatiza que «hay temas que mejorar en el Servicio antes de que tenga acceso a la información bancaria». Subraya la imperiosa necesidad de implementar sistemas de control más robustos que impidan el acceso indebido a los datos de los contribuyentes.

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón, también ha expresado sus reservas sobre el proyecto de levantamiento del secreto bancario, advirtiendo que podría prestarse para «chantajear a algunas autoridades».

Queda claro que, antes de otorgar al SII mayores facultades de acceso a información confidencial, se deben abordar con urgencia las brechas de seguridad y las prácticas inapropiadas que ponen en riesgo la privacidad de los contribuyentes. Solo así se podrá garantizar que el organismo esté a la altura de la responsabilidad que conlleva manejar datos tan sensibles.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias