Home Administración Pública Más allá del ’18 Chico’: Descubriendo el Origen y Significado de la...

Más allá del ’18 Chico’: Descubriendo el Origen y Significado de la Celebración Extendida de las Fiestas Patrias en Chile

0
Más allá del '18 Chico': Descubriendo el Origen y Significado de la Celebración Extendida de las Fiestas Patrias en Chile

Mientras el país se despide de las Fiestas Patrias 2025 con dos días feriados y un fin de semana, queda aún un último acto en el calendario: el conocido ’18 Chico’. Esta celebración, que se remonta a los años 30 en la comuna de San Bernardo, se ha convertido en un icónico complemento a las festividades nacionales.

Pero, ¿cuál es el verdadero origen de esta tradición y qué significa para los chilenos? Según el historiador y académico de la Universidad de Santiago, Cristóbal García Huidobro, la creencia más extendida es que el ’18 Chico’ surgió de una protesta de los trabajadores de la Maestranza San Bernardo, uno de los talleres ferroviarios más importantes del país.

La Protesta de los Trabajadores y el Nacimiento del ’18 Chico’

En aquellos años, los trabajadores de la Maestranza San Bernardo se vieron privados de recibir su sueldo y aguinaldo para las Fiestas Patrias. En respuesta a esta situación, decidieron celebrar el ’18’ la semana siguiente, como una forma de protesta y de continuar disfrutando de las festividades.

Sin embargo, el historiador García Huidobro señala que la verdadera razón detrás del ’18 Chico’ es aún más antigua y se relaciona con «esa inefable necesidad del chileno, que después de tener cinco días feriados, quiere otros días más de celebración».

Más allá de la Protesta: El Significado Profundo del ’18 Chico’

Más allá del origen de la protesta, el ’18 Chico’ se ha convertido en una celebración que refleja la esencia misma de la identidad chilena. Es una extensión natural de las Fiestas Patrias, una oportunidad para que la comunidad se reúna, disfrute de la música, la gastronomía y la cultura, y prolongue el espíritu de camaradería y orgullo nacional.

Eventos gratuitos como los organizados por el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), que ofrecen cuecas en vivo, música y actividades familiares, son un claro ejemplo de cómo el ’18 Chico’ se ha integrado en la vida cultural del país.

Celebrando la Esencia de Chile

En un país que valora profundamente sus tradiciones y su identidad, el ’18 Chico’ se ha convertido en una celebración que trasciende la simple protesta de los trabajadores. Es una oportunidad para que los chilenos se reúnan, se conecten con sus raíces y sigan honrando los símbolos y la historia que les dan sentido de pertenencia.

Así, el ’18 Chico’ se ha convertido en un complemento indispensable a las Fiestas Patrias, una forma de prolongar el espíritu de celebración y de reafirmar los lazos que unen a la nación chilena.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil