En su última intervención como presidente de Chile ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Gabriel Boric se posiciona como un líder global en la defensa de la democracia y la acción climática. Durante su visita a Nueva York, el mandatario chileno abordará los principales desafíos mundiales, centrándose en la protección del derecho internacional, la promoción de la democracia y los derechos humanos, así como en impulsar el desarrollo sostenible.
Boric viajará acompañado de una nutrida comitiva, que incluye al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y las ministras de Desarrollo Social, Javier Toro; de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; y del Medio Ambiente, Maisa Rojas. Además, lo acompañarán varios parlamentarios, entre ellos la senadora Alejandra Sepúlveda y los senadores Iván Moreira, Ricardo Lagos Weber y Matías Walker, así como la diputada Camila Rojas.
Defendiendo la Democracia y Combatiendo el Extremismo
Una de las prioridades de Boric durante su visita será encabezar la segunda edición de la reunión de Alto Nivel «En defensa de la democracia luchando contra el extremismo». En este evento, participarán también los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de España, Pedro Sánchez; de Colombia, Gustavo Petro; y de Uruguay, Yamandú Orsi. Esta iniciativa, impulsada por Chile, Brasil, España, Colombia y Uruguay, tiene como objetivo fortalecer la democracia y hacer frente al extremismo a nivel global.
Acción Climática y Liderazgo Regional
Además, Boric asistirá al Evento Especial sobre Acción Climática, convocado por el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres. En esta instancia, el presidente chileno se reunirá con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país albergará la próxima Conferencia de las Partes (COP30) sobre cambio climático en octubre de este año.
Durante su visita a Nueva York, Boric también sostendrá reuniones bilaterales con líderes y autoridades internacionales, entre ellos el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, y la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. Estas conversaciones le permitirán posicionar a Chile como un actor clave en la escena global, fortaleciendo sus vínculos y coordinación con otros países en torno a los desafíos más apremiantes de la actualidad.
La participación de Boric en la Asamblea General de la ONU marca el final de su mandato como presidente de Chile. Sin embargo, su legado como líder regional en la defensa de la democracia y la acción climática quedará plasmado en esta última intervención ante el principal foro internacional del planeta.