8.6 C
Santiago
viernes, octubre 10, 2025

Indignación por la Absolución de Funcionarios que Impidieron a Padre Despedirse de Hija Moribunda

Noticias más leídas

En una decisión que ha generado una profunda indignación social, la Justicia de Argentina absolvió a dos funcionarios que en 2020 le impidieron a un hombre despedirse de su hija Solange Musse (21), quien se encontraba en cuidados paliativos por un cáncer de mama terminal en el marco de la pandemia de COVID-19.

El caso de Solange Musse se ha convertido en el primer proceso en Argentina que llega a sentencia por hechos cometidos durante las restricciones sanitarias de la pandemia, lo que ha generado grandes expectativas sobre cómo se resolverán casos similares de denuncias por vulneración de derechos.

La Negativa a Dejar Despedirse al Padre

En agosto de 2020, Pablo Musse (63), padre de Solange, inició un viaje desde Neuquén acompañado por su cuñada con discapacidad motriz, Paola Oviedo, con el único objetivo de reencontrarse con su hija en el Sanatorio Allende de Córdoba. Sin embargo, en el puesto sanitario de Huinca Renancó, bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), se les negó el ingreso a la provincia, a pesar de que Pablo Musse no presentaba síntomas compatibles con COVID-19.

Según la reconstrucción judicial, a Pablo Musse se le realizaron pruebas rápidas de COVID-19, cuyo resultado fue «dudoso». Aunque el protocolo contemplaba confirmar el resultado con una prueba PCR, esta posibilidad nunca se habilitó. En su lugar, Pablo Musse fue escoltado por cuatro móviles policiales hasta la frontera provincial, obligado a regresar a Neuquén sin poder despedirse de su hija.

La Muerte de Solange y la Carta Desgarradora

Cinco días después, el 21 de agosto de 2020, Solange Musse falleció sin poder abrazar a su padre por última vez. Antes de partir, la joven dejó una carta desgarradora que forma parte del expediente judicial: «Lo que han hecho con mi padre y mi tía es inhumano, humillante y muy doloroso. Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona».

La Absolución de los Funcionarios

A pesar de la indignación social y los esfuerzos legales de la familia Musse, el pasado 15 de septiembre, la Justicia de Río Cuarto absolvió a Eduardo Andrada, entonces director del hospital local y referente del COE, y a Analía Morales, trabajadora social del hospital e integrante de la mesa epidemiológica, quienes estaban imputados por «abuso de autoridad» e «incumplimiento de deberes de funcionarios públicos».

La defensa de los acusados argumentó que Andrada no tenía conocimiento del caso de Solange y que simplemente aplicaba el «protocolo 48», que exigía un PCR negativo para ingresar a Córdoba sin excepciones. Finalmente, el jurado popular decidió absolver a los funcionarios, dejando a la familia Musse sin la posibilidad de accionar contra las máximas autoridades políticas que ordenaron las medidas de restricción.

Un Caso Emblemático y la Búsqueda de Justicia

El caso de Solange Musse se ha convertido en un símbolo de la falta de humanidad y empatía que caracterizó a algunas de las medidas adoptadas durante la pandemia. Mientras a la familia Musse se le negaba el último adiós, en la Quinta de Olivos se celebraba el cumpleaños de la entonces primera dama Fabiola Yáñez, con la presencia del presidente Fernández y otros invitados, en pleno aislamiento estricto.

Aunque la familia Musse ha anunciado que apelará el fallo hasta las últimas consecuencias, este caso ha dejado una herida profunda en la sociedad argentina, que sigue exigiendo respuestas y justicia por la tragedia de Solange.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias