En un mundo cada vez más digitalizado, el efectivo sigue siendo una forma de pago común, especialmente en épocas festivas como Fiestas Patrias, Navidad o Año Nuevo. Sin embargo, esto también aumenta el riesgo de caer en estafas con billetes falsos. Afortunadamente, el Banco Central de Chile ha desarrollado un método sencillo y efectivo para detectar estos billetes: el Método MIT.
¿Qué es el Método MIT?
El Método MIT, que significa Mirar, Inclinar y Tocar, es una técnica recomendada por el Banco Central para verificar la autenticidad de los billetes. Este método se basa en aprovechar los elementos de seguridad presentes en los billetes chilenos, sin necesidad de contar con un detector de luz ultravioleta.
Paso 1: Mirar
Coloca el billete frente a una fuente de luz, como la linterna del celular o una bombilla. Así podrás observar características como las marcas de agua en los billetes de $20.000 y $10.000, el hilo de seguridad presente en todos los billetes, y el motivo coincidente, donde el número pequeño en la esquina inferior derecha se completa al verlo a contraluz.
Paso 2: Inclinar
En los billetes de $20.000 y $10.000, existe una franja en la parte izquierda que, al inclinar el billete, muestra un efecto de movimiento inverso de los Antú (sol en mapudungun) en su interior. Además, al inclinar horizontalmente y verticalmente, se puede apreciar un cambio de color en la denominación del billete en la esquina inferior derecha del reverso.
Paso 3: Tocar
Los billetes de mayor denominación ($20.000 y $10.000) están hechos de papel de algodón, con una textura áspera al tacto. Los de menor denominación ($5.000, $2.000 y $1.000) están fabricados de polímero (plástico), con una superficie suave y resistente. Además, todos los billetes tienen relieves en el anverso, como los números, letras de denominación, el rostro del personaje y la Marca Táctil para personas con discapacidad visual.
Protege tus Finanzas con el Método MIT
Ahora que conoces los secretos del Método MIT, puedes estar más seguro al manejar efectivo y evitar caer en estafas con billetes falsos. Recuerda, la clave está en mirar, inclinar y tocar cada billete antes de aceptarlo. ¡Así podrás disfrutar de tus compras con total tranquilidad!