El cine chileno se prepara para brillar en uno de los festivales más importantes de Europa: el 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La sección Horizontes Latinos acogerá nada menos que tres producciones nacionales, una clara muestra del reconocimiento que está ganando el talento cinematográfico de Chile en el mundo.
Limpia: Cuando la ficción se inspira en la realidad
Abriendo la competencia de Horizontes Latinos estará Limpia, la nueva película de la aclamada directora Dominga Sotomayor (De jueves a domingo, Tarde para morir joven). Inspirada en la novela homónima de la escritora Alia Trabucco Zerán, Limpia aborda la compleja relación entre una trabajadora doméstica y la niña a la que cuida, revelando un mundo secreto y tenso.
Producida por Fábula, Limpia cuenta con un elenco encabezado por María Paz Grandjean, Rosa Puga Vittini, Ignacia Baeza Hidalgo, Benjamín Westfall y Rodrigo Palacios. Tras su estreno mundial en el Festival de San Sebastián, la cinta llegará a los cines chilenos el 25 de septiembre y posteriormente se podrá ver en Netflix.
La misteriosa mirada del flamenco: Diversidad y violencia social
La ópera prima de Diego Céspedes, La misteriosa mirada del flamenco, también competirá en Horizontes Latinos. Ambientada en los años 80 en el desierto chileno, la película sigue a Lidia, una niña de 11 años que crece en una familia queer que sufre la discriminación de un pueblo minero. Así, la cinta aborda temas como la diversidad sexual, las culturas marginales y la violencia social, todo ello con un enfoque del género western.
La misteriosa mirada del flamenco fue coproducida entre Chile, Francia, Alemania, España y Bélgica, y tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes de 2025, donde ganó la sección Un Certain Regard. Además, fue seleccionada por la Academia de Cine de Chile para representar al país en los Premios Óscar y los Premios Goya de 2026 como mejor película internacional e iberoamericana, respectivamente.
Cuerpo celeste: Una mirada íntima a la transición democrática
La tercera película chilena en competir en Horizontes Latinos es Cuerpo celeste, de la directora Nayra Ilic García. Ambientada en el verano de 1990 cerca del desierto de Atacama, la cinta se centra en Celeste, una adolescente de 15 años cuya juventud se ve fracturada por un acontecimiento traumático durante unas vacaciones familiares. Esta coproducción chileno-italiana retrata la transición democrática desde una perspectiva íntima y adolescente.
Una vitrina para el cine latinoamericano
La sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián se ha consolidado como una importante vitrina para que las producciones latinoamericanas tengan mayor visibilidad global. Además, el hecho de que dos de las tres películas chilenas sean coproducciones internacionales refleja una tendencia creciente en la industria nacional: la búsqueda de financiamiento y distribución a través de alianzas con productoras extranjeras, ampliando así las posibilidades de mejorar las producciones y llegar a nuevos públicos.
El apoyo del Fondo Audiovisual: Programa de Apoyo para la Participación en Mercados Internacionales 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) ha sido fundamental para que una delegación de 24 participantes chilenos completen la representación nacional en este prestigioso festival.
«La participación de una delegación chilena en The Industry Club representa el talento y la diversidad de nuestro sector audiovisual y abre nuevas oportunidades de internacionalización para nuestras y nuestros creadores. Esto también reafirma el compromiso del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por llevar proyectos locales a nuevos mercados y fortalecer la proyección internacional del audiovisual chileno», afirmó Carolina Arredondo, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Los resultados de esta 73ª edición del Festival de San Sebastián se conocerán el 27 de septiembre, cuando se entreguen los premios. Sin duda, el cine chileno tiene una gran oportunidad de brillar en uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo.