En una entrevista con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el presidente Gabriel Boric abordó los riesgos globales del negacionismo histórico y las prácticas de censura que amenazan a los espacios culturales. Boric vinculó estos fenómenos con lo que ocurre a nivel internacional, señalando que el negacionismo «es algo que pasa a todo nivel».
Como ejemplo, el mandatario chileno mencionó la situación en Estados Unidos bajo la administración del expresidente Donald Trump, quien habría cuestionado y recortado fondos a museos que no se alinean con su visión particular de la historia. «Mire lo que está pasando con el museo de la esclavitud en Estados Unidos, que no es el museo de la esclavitud, sino se le llama el Museo Afroamericano, si mal no recuerdo», dijo Boric.
La Importancia de la Independencia Financiera
Para el presidente Boric, la solución pasa por garantizar la independencia de estas instituciones culturales. Afirmó que es fundamental que los museos y sitios de memoria tengan un financiamiento que los libere de las presiones políticas coyunturales.
«Por eso es muy importante que los museos, los sitios de memoria tengan un financiamiento independiente a los ciclos electorales, a los gobiernos de turno y a las disquisiciones parlamentarias», sostuvo el jefe de Estado.
Advertencia sobre los «Momentos Oscuros»
Boric también reflexionó sobre cómo se instalan progresivamente las prácticas autoritarias, advirtiendo que los retrocesos en libertades no suceden de manera abrupta, sino que se construyen lentamente.
«Los momentos oscuros no caen de la noche a la mañana. Se van consolidando de a poquito, van avanzando, en donde empezamos a naturalizar y comenzar de a poco las diferentes censuras o autocensuras que se van produciendo en la cultura», afirmó el Presidente.
Defensa de la Memoria Institucionalizada
Consultado específicamente por la propuesta de cerrar el Museo de la Memoria, Boric fue categórico en su defensa de la institución. Rechazó de plano cualquier iniciativa que busque desmantelar los espacios dedicados a la memoria histórica.
«Hay hoy día quienes niegan la importancia de aquello, y yo creo que tenemos que alzar la voz sin ningún tipo de vergüenza y defenderlos», aseveró Boric. «Los derechos humanos no son de un grupo en particular, son de todos los seres humanos», concluyó el Presidente.