En una contundente decisión, la Dirección del Trabajo (DT) ha dado un portazo a las aspiraciones del gran empresariado, estableciendo que la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales debe aplicarse en un solo día, sin posibilidad de fraccionarla en minutos a lo largo de la semana.
Esta determinación llega luego de más de un año de espera, durante el cual el empresariado solicitó a la DT que reconsiderara permitir la subdivisión de la reducción de 45 a 44 horas a lo largo de la semana laboral. Sin embargo, la autoridad laboral ha sido clara: la ley de 40 horas debe cumplirse en un único día.
Reacción del Empresariado y los Trabajadores
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, calificó la demora de la DT en pronunciarse como «inaceptable», argumentando que la autoridad invocó una ley que ni siquiera existía cuando se presentó el recurso. Pakomio expresó su preocupación por la «confianza en las instituciones».
Por el contrario, desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el vicepresidente de formación y presidente de la Federación Nacional del Retail Financiero, Luis Llaule, valoró el dictamen de la DT, señalando que «el espíritu de la ley es avanzar hacia un trabajo decente y una mejor calidad de vida».
Reacción Política y Próximos Pasos
En el Congreso Nacional, el diputado del Partido Nacional Libertario y miembro de la Comisión del Trabajo, Cristián Labbé, emplazó al gran empresariado a «hacerse cargo» por el respaldo que en su momento dieron a la iniciativa. Por su parte, el diputado del Partido Socialista y también integrante de la comisión, Juan Santana, acusó el uso de un «subterfugio» para intentar reducir la jornada a solo 12 minutos diarios.
En cuanto a los próximos pasos de esta reforma laboral, cabe destacar que este año no habrá nuevas modificaciones, pero el 26 de abril de 2026, la carga semanal pasará de 44 a 42 horas, es decir, 120 minutos menos de trabajo a la semana.