14.2 C
Santiago
martes, septiembre 16, 2025

Escándalo en la Seremi de Transportes: Asado en casa de funcionaria disfrazado de

Noticias más leídas

En un claro abuso de poder y recursos públicos, la Seremi de Transportes de la región de Valparaíso ha sido descubierta organizando un asado para sus funcionarios bajo el disfraz de una «jornada de planificación». Según la convocatoria realizada por correo electrónico, esta supuesta «jornada» contemplaba la cooperación de ensaladas y bebidas, cuando en realidad se trataba de una comida compartida en la casa de una de las trabajadoras del organismo.

Lo más sorprendente es que se indicó a los asistentes que podían marcar su salida a las 11:00 horas, mientras que quienes no participaban debían cumplir su jornada laboral completa. Esto afectó directamente el horario de atención del Departamento de Registros, que ese día solo atendió hasta las 11 am.

Un patrón recurrente de «jornadas de planificación»

Según fuentes de Radio Bío Bío, esta no sería la primera vez que se realizan este tipo de «jornadas de planificación» en la Seremi. Al parecer, el pasado 20 de mayo se habría llevado a cabo una convocatoria similar, también con un impacto en el horario de atención al público.

Yanino Riquelme, delegado presidencial de la región de Valparaíso, ha indicado que debería existir un sumario o investigación en curso, y que solicitará los antecedentes a la cartera liderada por Benigno Retamal Rodríguez, el actual Seremi de Transportes.

La versión del Seremi: «No hubo gasto ni afectación a las labores»

Consultado por Radio Bío Bío, el Seremi Benigno Retamal reconoció haber invitado a un almuerzo a los funcionarios, argumentando que se trataba de «un espacio de conversación laboral en conjunto» debido a que la jornada concluía más temprano. Sin embargo, aseguró que la actividad no era obligatoria y que «no se incurrió en gasto por parte del servicio», además de que «no interfirió con el normal desarrollo de las labores diarias».

Pero esta versión contrasta con los hechos reportados, que indican claramente una alteración del horario de atención al público, lo cual podría constituir una transgresión del estatuto administrativo que rige a los funcionarios públicos.

Este escándalo pone en evidencia la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos y horarios de los organismos públicos. La ciudadanía espera que los servidores del Estado actúen con la debida diligencia y profesionalismo, sin caer en abusos que perjudiquen el servicio a la comunidad.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias