Después de varios retrasos y complicaciones administrativas, la Flotilla Global Sumud, compuesta por más de 60 embarcaciones de diferentes países, ha comenzado a salir desde Túnez rumbo a Gaza. Esta iniciativa marítima internacional, la mayor organizada hasta el momento, tiene como objetivo transportar alimentos y medicamentos a la franja palestina y visibilizar su situación humanitaria.
La Flotilla en Movimiento
Los primeros barcos de la delegación tunecina, como el «Mia Mia», partieron pasado el mediodía desde el puerto de Gammarth. Según el rastreo de la flotilla, la mayoría de los barcos que salieron desde España a principios de septiembre y se detuvieron en Túnez, continuaban a las 13:30 GMT en los puertos de Bizerta y Sidi Bou Said, a la espera de unirse a la navegación conjunta.
La Flotilla Global Sumud, que significa «perseverancia» en árabe, está compuesta por delegaciones internacionales desde España y Túnez. Se prevé que se unan en alta mar a los barcos que salieron este sábado desde Italia, formando una flota unida que pondrá rumbo a Gaza.
Una Misión Humanitaria de Alcance Global
Cientos de voluntarios de más de 40 nacionalidades se han sumado a esta iniciativa, con activistas de diferentes países a bordo de cada embarcación. Entre los participantes destacan la eurodiputada francesa Rima Hass, el nieto del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela, la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
Esta acción simbólica busca visibilizar la situación humanitaria en Gaza y denunciar el cerco impuesto por Israel. La flotilla ya ha enfrentado varios contratiempos, como dos ataques con drones contra sus barcos «Familia» y «Alma» en menos de 24 horas, además de retrasos logísticos y meteorológicos.
Rompiendo el Bloqueo de Gaza
La Flotilla Sumud constituye un nuevo intento por romper el bloqueo israelí sobre Gaza, después de que Israel detuviera embarcaciones como el Madleen en junio de 2025 y el Handala en julio del mismo año. Esta iniciativa marítima internacional busca llevar ayuda humanitaria a la franja palestina y visibilizar su situación, desafiando las restricciones impuestas por las autoridades israelíes.