Luego de más de dos meses atrapado en la Antártica Chilena, el piloto e influencer estadounidense Ethan Guo finalmente pudo regresar a Punta Arenas el pasado sábado. Su aterrizaje sin permiso el 28 de junio en su avión Cessna 128 Q lo había llevado a enfrentar cargos judiciales, pero tras un acuerdo con el Ministerio Público, Guo evitó mayores consecuencias.
Según explicó el fiscal de Magallanes, Sebastián González, Guo deberá realizar una donación de 30 mil dólares a la Fundación Nuestros Hijos y tendrá prohibido reingresar a Chile por 3 años. Asimismo, tiene 30 días para abandonar el país.
Una Experiencia Enriquecedora en la Antártica
A pesar de los inconvenientes legales, Guo calificó su estadía en la Antártica como «una experiencia muy interesante». Lejos de lamentarse, el joven piloto de 20 años destacó lo afortunado que se sintió al tener ese tiempo para leer y reflexionar, algo poco común en su agitada vida como influencer.
Pero más allá de los aspectos personales, Guo también resaltó la calidez y hospitalidad de los chilenos durante su estadía. «Son gente fantástica, me cuidaron, me enseñaron español y me han tratado como familia, como mi casa es tu casa. Así que estoy muy agradecido», expresó el influencer.
Aclarando Malentendidos y Defendiendo su Decisión
Consultado sobre si se arrepiente de algo, Guo aseguró que tomó la mejor decisión posible en esa situación. «Hay muchas variables que la gente desconoce, porque no son pilotos. He tenido experiencia volando por varios países del mundo, y en mi situación esa era la opción más segura (aterrizar en la Antártica)», explicó.
Además, Guo cuestionó algunas de las afirmaciones hechas durante el proceso judicial, como la supuesta pericia del fiscal sobre aviación. «¿Qué sabe el fiscal sobre aviones para decir eso? El fiscal sabe menos sobre aviones que yo sobre política chilena», señaló.
El Futuro del Avión Cessna
Respecto al Cessna 128 Q de Ethan Guo, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que la aeronave se mantiene en la Antártica y que «seguirá sin volar hasta que no cumpla con todos los requisitos de aeronavegabilidad». Esto significa que el piloto, ya sea chileno o extranjero, deberá cumplir con todos los requisitos para poder volar el avión.
A pesar de los desafíos, Ethan Guo parece haber encontrado en Chile una segunda casa, donde fue tratado con la calidez y hospitalidad que lo han marcado profundamente. Su experiencia en la Antártica, lejos de ser un contratiempo, se ha convertido en una oportunidad para forjar vínculos interculturales y apreciar lo mejor de la naturaleza y la gente de este país.