12.5 C
Santiago
sábado, septiembre 6, 2025

Mieloma Múltiple: Desentrañando el Misterio de este Silencioso Cáncer Sanguíneo

Noticias más leídas

Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple, un tipo de cáncer sanguíneo que a menudo pasa desapercibido debido a sus síntomas comunes. Esta enfermedad, que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, es el segundo cáncer hematológico más frecuente a nivel mundial, representando el 1% de todos los cánceres y el 13% de los cánceres de la sangre.

Según la Sociedad Chilena de Hematología, la edad media al diagnóstico en Chile es de 65 años, lo que lo convierte en una enfermedad típica de los adultos mayores. Si bien el mieloma múltiple aún se considera incurable, los avances en los tratamientos han logrado mejorar significativamente la supervivencia de los pacientes en los últimos años.

Síntomas Silenciosos y Detección Temprana

Una de las principales dificultades con el mieloma múltiple es que sus síntomas iniciales, como dolor de espalda, fatiga o anemia, pueden confundirse fácilmente con otras afecciones. La Dra. Camila Peña, hematóloga del Hospital del Salvador, explica que «reconocer señales como dolor óseo persistente, fracturas sin causa aparente, infecciones recurrentes o insuficiencia renal o anemia sin explicación son aspectos clave para una detección precoz».

Otros síntomas comunes incluyen náuseas, estreñimiento, pérdida de apetito, confusión, pérdida de peso, debilidad, sed y necesidad frecuente de orinar. Debido a la naturaleza silenciosa de esta enfermedad, es fundamental estar atento a estos signos y consultar a un médico de manera oportuna.

Factores de Riesgo y Avances en el Tratamiento

Entre los principales factores de riesgo del mieloma múltiple se encuentran el envejecimiento, el sexo masculino y tener antecedentes familiares de la enfermedad. Además, la presencia de gammapatía monoclonal de significado incierto también aumenta las probabilidades de desarrollar mieloma múltiple.

En cuanto al tratamiento, las opciones terapéuticas van desde la quimioterapia y la inmunoterapia hasta el trasplante de médula ósea y los tratamientos dirigidos. Según el Dr. Rafael Fonseca, director de innovación de la Clínica Mayo en Estados Unidos, en casos de diagnóstico temprano, «existe la posibilidad de la cura de la enfermedad», ya que la tasa de supervivencia ha mejorado notablemente en los últimos años, llegando a 10 o 15 años en algunos pacientes.

Sin embargo, el experto aclara que esto no es una realidad para todos, ya que depende de factores como la gravedad de la enfermedad, la edad del paciente y el acceso a los servicios de salud. Aun así, los avances en el tratamiento del mieloma múltiple han sido alentadores, ofreciendo a los pacientes una esperanza cada vez mayor.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias