En una decisión unánime, la Corte de Apelaciones de Temuco, en la región de La Araucanía, ha confirmado la resolución del juez de Garantía que mantuvo los beneficios intrapenitenciarios para Luis Tralcal Quidel, quien cumple una condena de 18 años de prisión por el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay en la Granja Lumahue de Vilcún.
Según informó el defensor Sebastián Saavedra, quien representa a Tralcal Quidel, la determinación de la Corte de Apelaciones ratifica que el condenado «goza del beneficio de salida controlada al medio libre, esto significa que tiene derecho a salir desde las 07:00 de la mañana hasta las 09:00 de la noche, todos los días con el objeto de salir a trabajar y salir de fin de semana para compartir con su familia».
Antecedentes del Caso
Cabe recordar que Gendarmería le había quitado previamente los beneficios a Tralcal Quidel, luego de que fuera detenido por Carabineros como autor del delito de amenazas, tras un altercado que tuvo con miembros de otra comunidad en el ex Fundo Santa Margarita de Padre Las Casas.
Análisis de la Decisión Judicial
La confirmación de los beneficios de Tralcal Quidel por parte de la Corte de Apelaciones sugiere que, a pesar de los incidentes recientes, las autoridades judiciales consideran que el condenado ha demostrado un comportamiento adecuado durante su reclusión y que los permisos de salida controlada son una herramienta efectiva para su reinserción social y familiar.
Este fallo pone de manifiesto la complejidad y los matices que rodean la aplicación de medidas de rehabilitación y reintegración para internos condenados por delitos graves. Si bien el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay conmocionó a la opinión pública, las instituciones judiciales parecen haber evaluado que Tralcal Quidel ha cumplido con los requisitos para acceder a estos beneficios, en línea con los principios de reinserción y respeto a los derechos humanos que rigen el sistema penitenciario.
La decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco será sin duda analizada con detenimiento por expertos en derecho penal y criminología, quienes buscarán comprender los criterios que sustentan este fallo y sus implicaciones en el debate sobre la justicia y la rehabilitación de internos condenados por delitos graves.