12 C
Santiago
sábado, septiembre 6, 2025

Expertos Proponen Recortes Fiscales Masivos: Desde Eliminar Segegob hasta Revisar Gratuidad Universitaria

Noticias más leídas

Un panel de expertos ha entregado al Gobierno un informe con 34 propuestas concretas para contener el gasto público y generar ahorros significativos a corto, mediano y largo plazo. De concretarse estas medidas, el Estado podría ahorrar hasta el equivalente al 0,6% del PIB anual.

Entre las recomendaciones de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público se encuentran la eliminación de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), la revisión de la continuidad del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), y ajustes en áreas como educación superior, salud, empleo público y programas sociales.

Medidas de Ahorro a Corto Plazo

En el corto plazo, la Comisión sugiere la suspensión temporal de expansiones automáticas de cobertura o indexaciones de ciertos beneficios, lo que generaría un ahorro de $17.908 millones. Además, propone la suspensión de incisos de la Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas, con un ahorro de $6.600 millones.

Ahorros a Mediano Plazo

Para el mediano plazo, se recomienda mejorar la focalización socioeconómica de los beneficios estudiantiles en Educación Superior ($54.552 millones), promover compras públicas eficientes ($50.924 millones) y revisar la dotación docente y de asistentes en establecimientos públicos ($169.241 millones).

Impacto a Largo Plazo

La medida de mayor impacto a largo plazo sería la modificación al mecanismo de expansión de la gratuidad en Educación Superior, con un posible ahorro de $456.502 millones. También se sugiere evaluar el criterio de edad para asignar la gratuidad ($80.848 millones).

Otras Recomendaciones

El informe también apunta a la eliminación o descontinuación de programas públicos con desempeño insatisfactorio ($388.445 millones) y el fortalecimiento del control en el uso del Subsidio por Incapacidad Laboral ($572.627 millones).

Contener el Crecimiento del Gasto

Adicionalmente, se proponen medidas para contener el crecimiento del gasto público, como fortalecer la gestión hospitalaria y eficiencia del sistema de salud ($97.162 millones) y reducir la flexibilidad de la Ley de Presupuestos ($1.076.104 millones).

Ahora, el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) estudiarán estas recomendaciones y detallarán un plan de acción cuando se presente el proyecto de Ley de Presupuestos 2026.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias