Un nuevo estudio realizado por la consultora Ipsos ha arrojado resultados alarmantes sobre la percepción que tienen los chilenos acerca de su sistema educativo y la situación de los jóvenes en el país. Según el Monitor de Educación 2025, más de la mitad de los encuestados (51%) califica como «malo» el sistema educativo nacional, ubicando a Chile entre los países más críticos a nivel mundial.
Entre los principales problemas identificados, la seguridad escolar apareció como la principal preocupación, con un 37% de menciones, seguida por el acceso desigual a la educación (33%). Otros desafíos relevantes fueron la falta de financiamiento público y las salas con demasiados alumnos (30% cada una).
Preocupante Percepción sobre Salud Mental de Jóvenes
Más allá del sistema educativo, el estudio también analizó la situación de los jóvenes en Chile. Aquí, los resultados son aún más alarmantes: un 73% de los encuestados calificó como «mala» la salud mental de los estudiantes, la peor percepción a nivel global. En salud física, el 57% hizo una evaluación negativa, muy por encima del 37% a nivel mundial.
«Que Chile lidere la percepción negativa sobre la salud mental de los jóvenes, con un alarmante 73% que la considera mala, es un síntoma de una crisis más profunda», comentó Miguel Pinto, subgerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile. «Esto trasciende el ámbito educativo y se convierte en un desafío social para el país. Estamos hablando de la futura generación de profesionales y ciudadanos, y esta percepción nos advierte que no estamos proveyendo las herramientas ni el entorno necesario para su bienestar integral».
Fuerte Apoyo a Restricciones Tecnológicas
Ante este panorama, los chilenos han expresado un fuerte respaldo a medidas restrictivas en el uso de tecnología por parte de los menores. Un 75% apoyó prohibir las redes sociales a niños menores de 14 años, muy por encima del 71% a nivel global. Además, el 53% respaldó la prohibición del uso de teléfonos inteligentes en las aulas.
El debate se intensifica aún más con herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT. Chile lidera en la región el apoyo a restringir su uso en la educación escolar, con un 44% a favor y un 36% en contra.
Asignaturas Favoritas y Rechazadas
El estudio también indagó en las preferencias de los chilenos respecto a las asignaturas escolares. Historia fue la más mencionada como favorita (36%), seguida de Matemáticas (33%) y Educación Física (29%), esta última con el porcentaje más alto entre los 30 países encuestados.
Por el contrario, las materias menos queridas fueron Matemáticas (40%), Religión (29%) e Historia (22%).
Los hallazgos de este estudio Ipsos revelan una profunda crisis en la percepción del sistema educativo y la situación de los jóvenes en Chile, lo que ha llevado a un fuerte respaldo ciudadano a medidas restrictivas en el uso de tecnología. Estos resultados plantean un desafío urgente para las autoridades y la sociedad en su conjunto, con el objetivo de mejorar integralmente el bienestar y las oportunidades de la próxima generación de chilenos.