13.2 C
Santiago
martes, septiembre 2, 2025

Adiós a los esmaltes de uñas con óxido de difenilfosfina: la UE prohíbe esta sustancia cancerígena

Noticias más leídas

La Unión Europea ha dado un importante paso para salvaguardar la salud de los consumidores al prohibir el uso del óxido de difenilfosfina, una sustancia química presente en numerosos esmaltes y geles de uñas. Esta medida, que entró en vigor el pasado 1 de septiembre, forma parte de un reglamento más amplio que veta la comercialización de hasta veinte nuevas sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR).

Según explica la Comisión Europea, a partir de ahora los productos cosméticos que contengan esta peligrosa sustancia no podrán venderse ni distribuirse en el mercado europeo, tanto a nivel mayorista como minorista. Esto obliga a los profesionales del sector, como salones de belleza, a dejar de utilizar y deshacerse de cualquier existencia de estos artículos, optando por alternativas más seguras.

Riesgos para la salud

Las sustancias CMR, como el óxido de difenilfosfina, pueden causar cáncer, inducir cambios cromosómicos (una etapa inicial del desarrollo cancerígeno) y perjudicar la fertilidad al alterar el desarrollo fetal, provocando abortos espontáneos o malformaciones.

Aunque en 2015 se consideraba que los geles curados con luz UV hasta un 5% no entrañaban estos riesgos, nuevas evidencias científicas han llevado a la Unión Europea a reclasificar esta sustancia y prohibir su uso en productos cosméticos.

Impacto en la industria

Esta prohibición supone un importante desafío para la industria cosmética, que deberá reformular sus fórmulas y encontrar alternativas seguras y eficaces. Sin embargo, también representa una oportunidad para innovar y desarrollar productos más saludables, alineados con las crecientes demandas de los consumidores por cosméticos libres de sustancias peligrosas.

La transición hacia una industria más responsable y sostenible, si bien conlleva esfuerzos y costos a corto plazo, a largo plazo beneficiará tanto a la salud pública como a la reputación y competitividad del sector. Expertos confían en que esta medida de la UE marque el inicio de una nueva era de mayor seguridad y transparencia en la cosmética.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias