En una decisión que ha generado revuelo en el panorama político chileno, el Servicio Electoral (Servel) ha rechazado nada menos que 46 candidaturas parlamentarias para las próximas elecciones del 16 de noviembre. Entre los nombres más destacados que no llegarán a la papeleta se encuentran las diputadas en ejercicio María Candelaria Acevedo (Partido Comunista) y Carolina Tello (Frente Amplio).
El Servel, en su resolución sobre las candidaturas a presidente, diputado y senador, aceptó a los abanderados presidenciales que se presentaron, entre ellos Johannes Kaiser, Franco Parisi, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Artés y Jeannette Jara. Sin embargo, el panorama fue distinto en las candidaturas parlamentarias, donde el organismo rechazó 3 postulaciones a senador y 43 a diputado.
Los Casos de Acevedo y Tello
Entre los nombres más destacados que no llegarán a la papeleta se encuentran las diputadas María Candelaria Acevedo (Partido Comunista) y Carolina Tello (Frente Amplio). En ambos casos, el Servel argumentó que las candidatas «no acompañan declaración jurada efectuada ante notario, oficial del Registro Civil o mediante Clave única».
Acevedo explicó que se trata de una «omisión formal» que buscarán subsanar, mientras que Tello aseguró que apelará la decisión del Servel.
Otras Candidaturas Rechazadas
Según el análisis del experto político Mario Herrera de la Universidad de Talca, estas 46 candidaturas parlamentarias rechazadas se encuentran dentro de los números normales y por debajo de otras elecciones. Herrera señaló que se trata principalmente de «formalidades, por falta de certificados o licenciaturas».
El partido más afectado por los rechazos del Servel fue la Federación Regionalista Verde Social, a quienes se les impugnaron 4 candidaturas a diputados y 2 a senador. Además, otros 7 nombres que buscaban llegar al Congreso por cupos independientes también fueron rechazados.
Apelaciones y Próximos Pasos
Los candidatos que vieron rechazada su postulación tienen hasta el 6 de septiembre para apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones. Será este organismo el que tendrá la última palabra sobre quiénes finalmente integrarán las listas parlamentarias.
Este escenario de múltiples rechazos de candidaturas parlamentarias por parte del Servel sin duda marcará el desarrollo de la campaña electoral rumbo a los comicios de noviembre. Queda por ver cómo impactará en la conformación final de las Cámaras y en la dinámica política del país.