Home Administración Pública Policías bolivianos detenidos en Chile: ¿Operativo antidroga o tráfico ilegal?

Policías bolivianos detenidos en Chile: ¿Operativo antidroga o tráfico ilegal?

0
27 DE SEPTIEMBRE DE 2021/ COLCHANE Militares vigilan la frontera entre Chile y Bolivia. FOTO: LUCAS AGUAYO/AGENCIAUNO

Una situación delicada se ha desatado en la frontera entre Bolivia y Chile, luego de que cinco policías bolivianos y un civil fueran detenidos en la región de Antofagasta, Chile, el pasado 24 de agosto. Según las autoridades chilenas, los uniformados fueron sorprendidos con droga, armas y municiones, lo que ha desencadenado una disputa diplomática entre ambos países.

Según la versión boliviana, los agentes de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) se encontraban en una operación antidroga cuando cruzaron accidentalmente la frontera hacia territorio chileno, siendo detenidos por Carabineros. Sin embargo, las autoridades chilenas afirman que los policías bolivianos ingresaron por un paso no habilitado y que se les incautó 499 kilos de marihuana y 73 kilos de pasta base de cocaína, además de armas de fuego y municiones.

Disputa diplomática y pedido de repatriación

Ante esta situación, el Gobierno de Bolivia ha solicitado la repatriación de los cinco policías detenidos. El viceministro de Sustancias Controladas de Bolivia, Jaime Mamani, afirmó que los agentes se encontraban en una «persecución de un vehículo que estaba transportando sustancias controladas hacia la República de Chile» cuando cruzaron la frontera.

Por su parte, el comandante general de la Policía de Bolivia, Augusto Russo, señaló que el ingreso de los agentes a territorio chileno había sido «accidental» y que «se gestionaba su repatriación». Sin embargo, las autoridades chilenas han rechazado esta solicitud, argumentando que los policías bolivianos formaban parte de una operación ilegal.

Implicaciones legales y diplomáticas

El Juzgado de Garantía de Calama, en Chile, decretó la prisión preventiva para los cinco policías bolivianos y el civil detenido, fijando un plazo de investigación de 150 días. La Fiscalía de Calama los formalizó por delitos de tráfico de drogas, receptación y tenencia de armas y municiones.

Esta situación ha generado una tensión diplomática entre Bolivia y Chile, países que mantienen una relación compleja debido a la histórica disputa por el acceso soberano al Océano Pacífico. Ambos gobiernos deberán ahora negociar y encontrar una solución que respete la soberanía de cada nación y los procedimientos legales correspondientes.

En resumen, este incidente fronterizo ha puesto en evidencia la delicada situación de la lucha contra el narcotráfico en la región, así como la necesidad de una mayor coordinación y entendimiento entre las autoridades de Bolivia y Chile para evitar este tipo de situaciones que pueden afectar las relaciones bilaterales.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil