10.7 C
Santiago
domingo, agosto 31, 2025

Justicia Tardía: Confirman Condenas a Militares por Ejecuciones de Estudiantes en 1973

Noticias más leídas

En un acto de justicia tardía, la Corte de Apelaciones de Temuco confirmó las condenas a 13 militares en retiro por su responsabilidad en los homicidios calificados, en carácter de lesa humanidad, de dos estudiantes en Angol en 1973.

Los hechos se remontan al 4 de octubre de 1973, cuando Ricardo Gustavo Rioseco Montoya (22 años) y Luis Raúl Cotal Álvarez (14 años) fueron detenidos y ejecutados tras un disparo fuera del Regimiento Húsares de Angol. Tras una exhaustiva investigación, el ministro en visita para causas de violaciones a los derechos humanos, Álvaro Mesa, dictó sentencia condenatoria contra los militares involucrados.

Sentencias Confirmadas

La Corte de Apelaciones ratificó las penas impuestas a los entonces oficiales y suboficiales del Ejército, quienes en 1973 pertenecían al Regimiento Húsares de Angol. Entre ellos se encuentran:

  • Germán Eduardo Ojeda Bennett (teniente)
  • Carlos Patricio Bunster Medina, Alejo César Tisi Gómez, Jorge Alberto Lagos Robles, Alessandro Ernesto Cartoni Pruzzo, Manuel Arturo Montero Souper y Eduardo Humberto Carrasco Hauenstein (subtenientes)
  • José Omar Correa Martínez (cabo)

Estos militares fueron condenados a 15 años y un día de presidio por su responsabilidad en los homicidios calificados.

Encubridores Condenados

Además, la Corte de Apelaciones también confirmó las condenas de 3 años y un día de presidio a otros militares que actuaron como encubridores de los hechos:

  • Eduardo Humberto Carrasco Hauenstein y Gabriel Enrique Fuentes Campusano (subtenientes)
  • Carlos Alberto Campusano Osorio (teniente)
  • Mario Hernán Tapia Sepúlveda (cabo primero)
  • José Liborio Lavín Leiva (soldado conscripto)

Indemnización a Familiares

En el ámbito civil, la Corte de Apelaciones también confirmó la sentencia que obliga al fisco a pagar una indemnización de $300 millones a los familiares de la víctima Luis Raúl Cotal Álvarez, por concepto de daño moral.

Este fallo representa un paso importante hacia la justicia y la reparación por los crímenes cometidos durante la dictadura militar en Chile. Aunque tardía, esta sentencia envía un mensaje claro de que los abusos contra los derechos humanos no quedarán impunes.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias