Home Accidentes Tres Años Después del Ataque al Molino Grollmus: Familia Exige Mayor Apoyo...

Tres Años Después del Ataque al Molino Grollmus: Familia Exige Mayor Apoyo Político a las Fuerzas Armadas

0
Tres Años Después del Ataque al Molino Grollmus: Familia Exige Mayor Apoyo Político a las Fuerzas Armadas

Tres años después del violento ataque al Molino Grollmus en Contulmo, región del Bío Bío, la familia víctima de este suceso ha hecho un llamado al Gobierno para que brinde un mayor respaldo político a las Fuerzas Armadas y a las fuerzas policiales. El objetivo es que puedan actuar de manera más efectiva en la lucha contra quienes cometen estos actos de violencia.

El atentado, ocurrido en agosto de 2022, marcó un antes y un después para la provincia de Arauco, que ya se encontraba bajo Estado de Excepción en ese momento. El ataque incluyó un enfrentamiento a disparos entre integrantes de la Resistencia Mapuche Lafkenche y la familia Grollmus, dejando como resultado dos personas con lesiones graves: una con una pierna amputada tras recibir un impacto de bala, y otra que perdió un ojo.

Llamado a Fortalecer el Apoyo a las Fuerzas Armadas

Cristian Grollmus, quien estuvo presente durante el ataque armado, espera que el Estado de Excepción se mantenga en la zona. Además, cree que es necesario que el Gobierno brinde un mayor respaldo político a las Fuerzas Armadas y a las fuerzas policiales, para que puedan actuar y capturar a quienes realizan estos actos violentos.

Desde el Gobierno, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, señaló que una de las lecciones que dejó este ataque es la necesidad de invertir en mayores recursos para labores de inteligencia e investigación. Esto se hizo más evidente tras el triple asesinato de carabineros ocurrido en abril de 2024, lo que habría llevado a la aplicación de la Ley Antiterrorista de haber estado vigente en ese momento.

Disminución de Ataques, pero Dolor Persistente

Según el Gobierno, los ataques han disminuido en más de un 80% en las provincias de Arauco y Bío Bío. Sin embargo, el delegado presidencial de la región del Bío Bío, Eduardo Pacheco, empatizó con el dolor de la familia Grollmus, asegurando que el hecho sigue siendo imborrable en la historia personal de las víctimas.

Cabe destacar que por este suceso ya hay 17 personas detenidas, incluyendo a quien sería el líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, Federico Astete Catrileo. Aún se sigue buscando a otros integrantes de la agrupación que se mantienen prófugos.

En resumen, la familia Grollmus busca que el Gobierno fortalezca el apoyo a las Fuerzas Armadas y la Policía, con el fin de combatir de manera más efectiva los actos de violencia que han marcado a la región del Bío Bío en los últimos años.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil