11.7 C
Santiago
viernes, agosto 29, 2025

Gobierno de Boric retira placa de Piñera en hospital y la reemplaza por la suya

Noticias más leídas

En un giro polémico, el gobierno del presidente Gabriel Boric ha retirado la placa que reconocía la construcción del Hospital de Alto Hospicio durante la administración del expresidente Sebastián Piñera, y la ha reemplazado por una nueva placa que conmemora la inauguración de la obra bajo su propio mandato.

La senadora Luz Ebensperger (UDI) fue la primera en denunciar este hecho, calificándolo como una «mezquindad política». Sin embargo, el gobierno rápidamente desmintió su acusación, asegurando que al momento de recibir la nueva infraestructura en marzo de 2023, el recinto «no contaba con ningún tipo de placa identificatoria».

La verdad detrás del cambio de placas

Tras una exhaustiva investigación, el medio Fast Check logró constatar que, efectivamente, la placa que reconocía la construcción del hospital durante el gobierno de Piñera sí existió y fue posteriormente retirada durante la actual administración de Boric.

Según Andrés Cappona, exjefe de gabinete del exdelegado Miguel Ángel Quezada, la placa de Piñera se instaló en marzo de 2022, con la fecha de enero de ese año, en previsión de una eventual visita del expresidente que finalmente no se concretó. Sin embargo, una fotografía aportada por Cappona muestra que el espacio donde se encontraba esta placa quedó vacío antes de la instalación de la nueva placa de Boric en agosto de 2025.

¿Por qué retirar la placa de Piñera?

Desde una perspectiva política, este cambio de placas puede interpretarse como un intento del gobierno de Boric por borrar los vestigios de la administración anterior y dejar su propia marca en la infraestructura pública. Algunos analistas lo ven como un gesto simbólico de ruptura y de afirmación de la nueva agenda política.

Desde una óptica económica, el reemplazo de la placa también podría responder a la necesidad del gobierno de Boric de destacar su propia contribución a la obra, en un contexto de escasez de recursos y presión por mostrar resultados tangibles a la ciudadanía.

Sin embargo, para los defensores del expresidente Piñera, este hecho representa una «mezquindad política» y un intento de negar los logros de la administración anterior, lo cual podría generar mayor polarización y tensión en el debate público.

Conclusión: Más allá de la placa

Este incidente en torno a la placa del Hospital de Alto Hospicio va más allá de una simple disputa simbólica. Refleja la profunda división política y la necesidad de encontrar formas de reconocer los aportes de administraciones anteriores, sin que ello implique renunciar a la propia agenda de gobierno. El reto es lograr un equilibrio entre la continuidad y el cambio, en beneficio de la ciudadanía.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias