11.7 C
Santiago
viernes, agosto 29, 2025

El Valle del Jequitinhonha: De Región Olvidada a Epicentro Mundial del Litio

Noticias más leídas

En el corazón de Brasil, el tranquilo Valle del Jequitinhonha ha experimentado una transformación sorprendente. Antaño una región olvidada, este rincón del estado de Minas Gerais se ha convertido en el epicentro de una fiebre del litio a nivel mundial.

La razón de este cambio radical es la creciente demanda global por el litio, el principal componente de las baterías de los vehículos eléctricos. Cinco mineras, en su mayoría de capital extranjero, han anunciado inversiones por más de 6.300 millones de reales (alrededor de $1.165 millones de dólares) en proyectos para explotar este «oro blanco», cuya demanda se ha disparado principalmente por el apetito de la industria automotriz china.

De Región Olvidada a «El Dorado» del Litio

Según el Ministerio de Minas y Energía de Brasil, el Valle del Jequitinhonha concentra el 85% de las reservas brasileñas de litio y el 8% de las reservas mundiales, con 45 depósitos descubiertos. Esta abundancia, sumada a los bajos costos de mano de obra y energía, ha convertido a esta zona en un destino atractivo para las empresas mineras.

La tranquilidad del valle se ha visto interrumpida por el ajetreo de la actividad minera: explosiones diarias, maquinaria excavadora, tránsito de camiones cargados de mineral y una invasión de geólogos y representantes de empresas extranjeras. Un verdadero «El Dorado» del litio se ha desatado en esta región.

Liderando la Producción Global de Litio

Gracias a un decreto que en 2022 autorizó por primera vez las exportaciones de litio, la producción de concentrado de espodumeno (un mineral que contiene un 5,5% de litio) se ha multiplicado por veinte desde 2023, hasta las 320.000 toneladas previstas para este año.

Empresas como Sigma Lithium, la quinta mayor productora mundial, y la Companhia Brasileira de Litio (CBL), segunda en la región, han anunciado planes de expansión para elevar aún más la producción de concentrado y carbonato de litio. Esto convierte a Brasil en un actor clave en este mercado estratégico, posicionándolo como el quinto mayor productor global de este mineral.

Desafíos y Oportunidades en el Horizonte

A pesar de la caída de los precios del concentrado de litio, desde $4.000 por tonelada en 2022 hasta alrededor de $950 en la actualidad, los proyectos en el Valle del Jequitinhonha no se han paralizado. Esto se debe a los bajos costos operativos de la minería en Brasil, que permiten a las empresas mantener su competitividad.

Sin embargo, la industria enfrenta el desafío de transformar el concentrado en carbonato de litio de alta pureza, un proceso clave para abastecer a los fabricantes de baterías y otros sectores. Solo la CBL cuenta actualmente con una planta química en Brasil para realizar esta transformación.

A medida que la demanda mundial de litio continúa creciendo, impulsada por la revolución de los vehículos eléctricos, el Valle del Jequitinhonha se perfila como un protagonista clave en este escenario global. La región, antaño olvidada, se ha convertido en un codiciado «El Dorado» del «oro blanco» que alimenta la transición energética.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias