Home Arqueología Descubren Estatuilla de Sapos que Revela Culto al Agua de Hace 3.800...

Descubren Estatuilla de Sapos que Revela Culto al Agua de Hace 3.800 Años en Perú

0
Descubren Estatuilla de Sapos que Revela Culto al Agua de Hace 3.800 Años en Perú

Una sorprendente estatuilla de dos sapos ha sido el último hallazgo arqueológico realizado en Vichama, una ciudad prehispánica que floreció hace 3.800 años en la costa central de Perú. Esta escultura dual de arcilla, con los sapos mirando en la misma dirección, revela la importancia que tenía el culto al agua para esta antigua civilización, que ahora habita en una región desértica.

El Simbolismo de los Sapos

Según Tatiana Abad, jefa del sitio arqueológico Vichama, los sapos están fuertemente vinculados al culto al agua en la cosmovisión andina. Estos animales, asociados a la llegada de las lluvias y la regeneración de la vida, refuerzan el mensaje plasmado en los relieves murales encontrados en el sitio, los cuales narran episodios de escasez y esperanza frente a crisis ambientales provocadas por el cambio climático que enfrentó la antigua civilización de Caral.

Evidencia de Adaptación al Cambio Climático

Además de la estatuilla de sapos, los arqueólogos han hallado otros hallazgos que sugieren cómo esta sociedad se adaptó a los desafíos ambientales. Por ejemplo, se encontraron maquetas de arcilla que representan edificaciones, lo que demuestra sus conocimientos técnicos de planificación urbana. También se descubrieron relieves murales que muestran figuras esqueléticas y cadavéricas, interpretados como una memoria colectiva de los episodios de cambio climático que enfrentaron.

Continuidad de un Culto Ancestral

Según Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral, los hallazgos en Vichama evidencian la continuidad de un culto ancestral al agua. En una etapa posterior, en el mismo edificio donde se encontró el «sapo humanizado», los expertos interpretan que se modeló esta figura como la representación de la llegada del agua tras un período de escasez.

Estos fascinantes descubrimientos nos brindan una ventana única para comprender cómo las antiguas civilizaciones peruanas se adaptaron y dieron significado simbólico a los desafíos ambientales que enfrentaron. La estatuilla de sapos es solo una de las muchas piezas que revelan la riqueza cultural y la resiliencia de estos pueblos ancestrales.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil