Home Administración Pública Vigilantes Modernos: Tecnología, Capacitación y Versatilidad en Seguridad Privada

Vigilantes Modernos: Tecnología, Capacitación y Versatilidad en Seguridad Privada

0
Vigilantes Modernos: Tecnología, Capacitación y Versatilidad en Seguridad Privada

En un mundo donde las amenazas delictivas se vuelven cada vez más complejas, el perfil del vigilante de seguridad privada ha evoluionado significativamente. Lejos de ser solo una presencia física, estos profesionales ahora operan con el apoyo de tecnología avanzada, como análisis predictivo, inteligencia artificial y sistemas de comunicación en tiempo real.

Según datos oficiales, en Chile hay más de 75.000 guardias de seguridad, y su labor se ha enfocado cada vez más en la prevención, la protección de sectores estratégicos y la respuesta rápida, gracias a una constante capacitación y profesionalización. Sectores como la Industria, Minería y Data Centers lideran la demanda de estos servicios de seguridad privada, que no solo disuaden, sino que también se enfocan en anticipar y neutralizar riesgos.

Seguridad Híbrida: La Nueva Vanguardia

Para hacer frente a este entorno cambiante, Prosegur Security implementó el modelo de Seguridad Híbrida, que combina tecnología, datos y personas. Este enfoque integra a guardias entrenados con tecnología de punta, como videoanalítica, apps de monitoreo, dashboards inteligentes, bodycams y sistemas de comunicación en tiempo real. Estos elementos generan información en tiempo real que alimenta el iSOC (Centro de Operaciones de Seguridad inteligente) de Prosegur, convirtiéndose en el nuevo estándar de la industria.

Según Edgardo Ferrín, Director General de Prosegur Security en Chile, esta modalidad permite reducir hasta en un 85% la probabilidad de sufrir vulneraciones en materia de seguridad, especialmente en sectores de alta exposición como la logística industrial, centros empresariales o de distribución, e incluso en el sector retail.

El Nuevo Perfil del Guardia de Seguridad

El guardia de seguridad moderno debe ser un profesional versátil y altamente capacitado. Además de habilidades básicas como reacción ante emergencias o primeros auxilios, se espera que manejen herramientas tecnológicas como POPs, Connect, radios de alta frecuencia, bodycams, entre otras habilidades blandas.

Asimismo, la participación femenina en el sector de la seguridad privada ha aumentado significativamente, llegando al 28% del personal en sectores como la minería, lo que marca un cambio de paradigma en un rubro históricamente dominado por hombres.

Crecimiento y Consolidación del Sector

Con la nueva Ley de Seguridad en proceso de implementación en Chile, se proyecta un crecimiento importante en el sector durante los próximos cinco años. Esta normativa no solo elevará los estándares y exigencias, sino que probablemente generará una consolidación del mercado, con la salida de pequeñas empresas que no logren adaptarse.

En el caso de Prosegur, el 80% de su personal operativo utiliza estas herramientas tecnológicas como parte de sus actividades diarias, lo que demustra su compromiso con la capacitación y el dominio de estas nuevas herramientas por parte de sus vigilantes.

En palabras de Edgardo Ferrín, «En Prosegur no solo estamos a la vanguardia en la implementación de tecnologías de seguridad: nuestro verdadero compromiso está en capacitar a nuestros vigilantes para que las dominen y las usen con sentido. Porque sabemos que prevenir, alertar y actuar no depende solo de la herramienta, sino del profesional que la utiliza con criterio y preparación.»

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil