12.4 C
Santiago
jueves, agosto 28, 2025

Gobierno Enfrenta Urgencia por Desempleo: Prioriza Sala Cuna Universal y Subsidio Unificado al Empleo

Noticias más leídas

En un panorama laboral sombrío, con jóvenes recién egresados sin empleo, personas desempleadas por más de un año y más de 2 millones en la informalidad, el Gobierno se enfrenta a una verdadera emergencia en el mercado de trabajo. Mientras el país se prepara para conocer los últimos datos de la Encuesta Nacional de Empleo, que se teme superarán el umbral del 9% de desocupación, las autoridades han anunciado sus prioridades para los próximos siete meses en La Moneda.

El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, ha señalado que los esfuerzos se centrarán en dos proyectos clave: la Sala Cuna Universal y el Subsidio Unificado al Empleo. Estas iniciativas buscan abordar algunos de los principales «puntos de dolor» que aquejan al mercado laboral chileno.

Sala Cuna Universal: Apoyo a Madres Trabajadoras

La Sala Cuna Universal se perfila como una medida fundamental para facilitar la inserción y permanencia de las mujeres en el mercado laboral. Al garantizar el acceso a cuidado infantil de calidad, esta política busca reducir una de las principales barreras que enfrentan las madres trabajadoras, permitiéndoles conciliar sus responsabilidades familiares y profesionales.

Desde una perspectiva económica, la Sala Cuna Universal podría tener un impacto positivo al incrementar la participación femenina en la fuerza laboral, lo que a su vez impulsaría el crecimiento económico y la productividad a nivel nacional.

Subsidio Unificado al Empleo: Incentivando la Contratación

Por otro lado, el Subsidio Unificado al Empleo apunta a estimular la creación de puestos de trabajo, especialmente en sectores golpeados por la crisis, como la industria de la construcción. Según el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarrría, este gremio ha perdido entre 180 y 190 mil empleos.

Al subsidiar la contratación de nuevos trabajadores, el Gobierno espera incentivar a las empresas a expandir sus plantillas, generando oportunidades laborales para quienes han sido más afectados por el desempleo. Para los consumidores, esto podría significar una mayor disponibilidad de viviendas y proyectos de infraestructura a mediano plazo.

Cautela ante Propuestas Laborales

Sin embargo, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarrría, ha llamado a mirar con cautela algunas de las propuestas laborales que surgen en el marco de las candidaturas presidenciales, como la implementación de un salario vital de $750 mil. Según Echavarrría, si bien es razonable plantear aumentos salariales, estos deben ir de la mano con un crecimiento económico sostenido en el país.

En resumen, el Gobierno enfrenta una situación de emergencia en el mercado laboral, con el temor de que la tasa de desempleo supere el 9% en los próximos meses. Sus prioridades para los próximos siete meses se centran en la Sala Cuna Universal y el Subsidio Unificado al Empleo, buscando abordar algunas de las principales barreras que enfrentan los trabajadores, especialmente las mujeres, y estimular la creación de nuevos puestos de trabajo.

Sin embargo, expertos como el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción advierten sobre la necesidad de adoptar un enfoque cauteloso y equilibrado al momento de implementar políticas laborales, priorizando el crecimiento económico como condición necesaria para lograr mejoras sostenibles en el empleo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias