20.5 C
Santiago
miércoles, agosto 27, 2025

Adiós a mi fiel compañera: Una historia de amor y despedida

Noticias más leídas

En medio de la vorágine política y social que domina nuestro día a día, quiero invitar a los lectores a hacer una pausa y reflexionar sobre un tema diferente. Hace unos días me vi enfrentado a una de las decisiones más dolorosas que me ha tocado tomar en mis cortos 29 años: despedir de esta vida a mi perrita Hanny, que luchaba contra una epilepsia refractaria.

Seguramente quien esté leyendo estas palabras se preguntará: «¿Quién es este tipo y por qué nos habla de su mascota?». Para ustedes probablemente no tenga mayor importancia, pero para mí significó decir adiós a quien fue mi más fiel compañera durante sus cortos 5 años de vida.

Una conexión especial

Hannah -o Hanny como nosotros le decíamos- era una perrita Braco Alemán oriunda de Casablanca. Cuando nos conocimos, ella solo tenía un mes y medio. Era pequeña, indefensa, un poco gordita, pero sobre todo muy lista y juguetona. Fueron sus ojitos grises, que parecían que te juzgaban, y su forma de gesticular con los labios lo que me flechó.

El tiempo pasó y Hanny creció muy bella y fuerte. Con ella compartí mis días de estudio, de alegrías y también de tristezas. Siempre estaba ahí, con una energía inagotable para jugar, para perseguir pájaros o entrar corriendo a desordenar la casa y salir antes que «llegara la polizia». Pero también con una sensibilidad única para acurrucarse a mi lado cuando más la necesitaba.

La llegada de la enfermedad

Quien ha tenido un animal sabe que la palabra «mascota» queda corta: son parte de la familia, testigos silenciosos de nuestra vida y maestros de un amor incondicional. Lamentablemente, la enfermedad de Hanny llegó de manera inesperada y la transformó en una lucha diaria de medicamentos, crisis y visitas al veterinario.

Durante más de un año, viví pendiente de sus crisis, de los horarios estrictos de sus medicamentos, de sus días buenos y de sus días malos. Vi cómo, poco a poco, la enfermedad le iba quitando sus días buenos, transformándolos cada vez en recuperaciones más largas y robando parte de su identidad con cada convulsión.

La decisión más difícil

Llegado el momento de decidir, lo cierto es que me cuestioné bastante: «¿Se podrá hacer algo más?, ¿será la decisión correcta?, ¿será el momento adecuado?». Y la respuesta, una y otra vez, fue la misma: no lo sabía.

No hay manual o palabras que te preparen para ese instante, pero hubo algo que logré reflexionar y que me ayudó en parte a tomar la difícil decisión: la amaba, debía poner su bienestar primero. Estar internada un par de veces al mes, o estar llena de pastillas para poder vivir el día a día no es vida para un perro. No lo merecía.

Compartiendo la experiencia

Comparto esta experiencia porque sé que muchos auditores y lectores han pasado o pasarán por algo parecido; de acuerdo con cifras de la USACH, un 4% de los perros en Chile vive con esta condición. Yo, de todo corazón, espero que a usted no le pase o que -en el mejor de los casos- su perro sí responda a la poca variedad de tratamientos que hay disponible en este país.

Entre tanta discusión política, asesinatos y el desquicie total de uno que otro político inútil, tal vez mirar cómo los animales nos entregan amor incondicional puede enseñarnos a ser más empáticos y compasivos entre nosotros. Ellos nos recuerdan lo esencial: la lealtad, la ternura, el amor incondicional y la responsabilidad. No nos olvidemos de ellos.

En tu memoria, Hanny, fuiste la mejor. Extrañaré despertar con tus langüeteos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias