Con el fin del soporte a SAP ECC en 2027 cada vez más cerca, miles de empresas en Chile y la región deberán migrar a la nueva versión, SAP S/4HANA, si quieren seguir operando con seguridad, eficiencia y competitividad. Pero, ¿cómo hacer esa migración sin poner en riesgo la operación ni empezar desde cero?
Hasta ahora, las compañías tenían dos caminos principales: el enfoque Brownfield, que básicamente traslada el sistema actual tal cual, con todos sus procesos y datos; y el enfoque Greenfield, que implica crear un sistema completamente nuevo, rediseñando procesos desde cero. Ambos extremos dejan a muchas empresas en una disyuntiva complicada: o se modernizan rápido, pero arrastrando problemas antiguos, o invierten más tiempo y recursos en una renovación completa.
La Transición Selectiva de Datos: Un Enfoque Intermedio Inteligente
Por eso, hoy cobra fuerza un camino intermedio: la Transición Selectiva de Datos (Selective Data Transition, SDT) a través del enfoque Bluefield™. ¿Qué significa esto? A partir de este enfoque selectivo, cada empresa elige qué procesos y qué información quiere llevar a la nueva plataforma, y qué datos prefiere dejar atrás. De esta forma, se puede conservar lo que realmente funciona, al mismo tiempo que se aprovecha la oportunidad para limpiar el sistema y adoptar mejores prácticas.
En términos simples, es como hacer una mudanza inteligente: no llevas todo lo que tienes en la casa vieja, pero tampoco empiezas de cero en una casa vacía. Seleccionas lo que es esencial, renuevas lo que ya no sirve y acomodas todo en un espacio más moderno y funcional.
¿Por qué es Importante Actuar Ahora?
Según los expertos, 2025 es el año clave para tomar acción. Esperar hasta el filo de 2027 puede significar altos costos, falta de consultores disponibles y riesgo de improvisar proyectos que, en lugar de fortalecer la empresa, terminen generando problemas.
«Migrar a S/4HANA con un enfoque selectivo permite a las empresas conservar lo que realmente les da valor. La transición selectiva de datos es un puente hacia la innovación: reduce riesgos, optimiza tiempos y maximiza beneficios», explica Germán Ruíz, COO para LATAM en SNP Group.
Beneficios Clave de la Transición Selectiva de Datos
- Flexibilidad: cada organización decide qué datos y procesos migrar.
- Reducción de riesgos: permite planificar una transición por etapas, en lugar de hacerlo todo de golpe.
- Mayor eficiencia: se eliminan configuraciones obsoletas y datos innecesarios.
- Preparación para el futuro: facilita adoptar nuevas tecnologías y modelos de negocio.
Además, al poder elegir qué migrar al nuevo sistema, las empresas pueden cumplir con normativas y mantener históricos importantes, sin cargar con información que ya no aporta valor.
Prepararse con Anticipación es Clave
Para que la transición funcione, es fundamental una buena planificación y coordinación entre áreas. No se trata solo de un proyecto de TI: involucra a finanzas, operaciones, recursos humanos y a toda la organización.
Los especialistas recomiendan comenzar con pruebas piloto (conocidas como mock cutovers) que permitan ensayar la migración antes de la fecha final. Así, cuando llegue el momento del cambio, la compañía ya sabrá exactamente qué esperar y cómo responder.
Una Decisión que Definirá el Futuro
Migrar a SAP S/4HANA no es simplemente una actualización de software: es una decisión estratégica que definirá quiénes estarán mejor preparados en la próxima década. Con 2027 acercándose y 2025 como el año clave para iniciar la planificación, la transición selectiva de datos se presenta como la mejor opción para quienes buscan modernizarse con inteligencia, anticipación y visión de futuro.