En un esfuerzo por posicionar a Chile como un referente en innovación tecnológica, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto a la Fundación País Digital, han lanzado el Premio Nacional Chile PotencIA 2025. Este reconocimiento, el primero de su tipo en el país, busca destacar y visibilizar las iniciativas que utilizan la inteligencia artificial (IA) para impulsar la productividad, el crecimiento y generar mejoras tangibles para la población.
Fernando Sánchez, gerente general de Fundación País Digital, señala que «Chile PotencIA 2025 es una invitación a mostrar al país y al mundo que la inteligencia artificial ya está transformando nuestra realidad de forma tangible y responsable. Queremos reconocer a quienes, desde distintos sectores y territorios, aplican esta tecnología para generar impacto social y productivo, y que, con su liderazgo, inspiran a más personas y organizaciones».
Categorías y Criterios de Evaluación
El premio está abierto a organizaciones de todo el territorio nacional, incluyendo startups, pymes, grandes empresas, centros, universidades, municipios y ONG. Las postulaciones se recibirán a través del sitio web oficial hasta octubre, y luego se seleccionarán los finalistas en diciembre.
Según el ministro Aldo Valle, el jurado evaluará los proyectos en base a su impacto real, originalidad de la solución y la forma en que se han abordado la ética y la transparencia en el uso de datos. «Buscamos proyectos con impacto real –no pilotos– que aporten valor a personas, organizaciones o territorios», enfatiza.
Construyendo un Ecosistema de IA Colaborativo
Más allá del premio en sí, este reconocimiento abre las puertas a una red de colaboración en Inteligencia Artificial, conectando a los proyectos ganadores y finalistas con organizaciones líderes, expertos técnicos y la comunidad en general. De esta manera, se fomentará el intercambio de conocimientos y la creación de futuras sinergias en el ecosistema de la IA en Chile.
El ministro Aldo Valle resalta que «Chile se ha consolidado como un referente en infraestructura digital y en desarrollo de talento en América Latina, y existen decenas de casos de uso de IA en organismos públicos y privados. El premio es, por tanto, una pieza más en la estrategia de convertir a Chile en líder regional de IA, combinando regulación moderna, desarrollo de capacidades y promoción de casos de éxito».
Con este premio, Chile da un paso decisivo hacia la adopción ética y responsable de la inteligencia artificial, reconociendo a los líderes que están transformando la realidad del país a través de soluciones innovadoras y de impacto.