El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha negado rotundamente la existencia del «Cartel de los Soles», el cual, según Estados Unidos, es dirigido por el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro. Petro asegura que este cartel «no existe» y que es «la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen».
Según el mandatario colombiano, el paso de cocaína colombiana por Venezuela es controlado por lo que él denomina la «Junta del Narcotráfico», cuyos principales integrantes serían el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, y dos disidencias de las antiguas FARC, conocidas como Estado Mayor Central (EMC) y Segunda Marquetalia.
Propuesta de Cooperación entre Colombia, EEUU y Venezuela
Petro afirma que le ha propuesto a Estados Unidos y Venezuela «destruir juntos» esta organización, señalando que se trata de «coordinar y no someter». El presidente colombiano sostiene que «el problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia».
Anteriormente, Petro ya había insistido en que quien maneja el tráfico de cocaína por Venezuela «no es el Cartel de los Soles», sino «los mismos que manejan el tráfico de cocaína del Catatumbo, los llanos y la Sabana de Bogotá, se llaman la Junta del Narcotráfico».
Acusaciones de EEUU y Movilización de Venezuela
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el 7 de agosto una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, acusa a Maduro de liderar el Cartel de los Soles, ordenando incluso el despliegue de buques destructores con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.
En respuesta, Maduro anunció la movilización de 4,5 millones miembros de la Milicia Nacional -quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana- en todo Venezuela.