22.4 C
Santiago
martes, agosto 26, 2025

EEUU Despliega Poderío Militar en el Caribe para Combatir el Narcotráfico de Venezuela

Noticias más leídas

Hace una semana, la administración de Donald Trump anunció el despliegue de buques de guerra estadounidenses en dirección a las costas de Venezuela. Esta medida forma parte de la estrategia de Estados Unidos para combatir a los cárteles de droga latinoamericanos, a quienes considera una amenaza directa para su seguridad nacional.

La orden ejecutiva firmada en secreto por el presidente Trump autoriza operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra estos grupos criminales, incluyendo al Cártel de los Soles, organización que Washington considera terrorista y a la que acusa de tener vínculos con el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.

Despliegue Militar en Aguas del Caribe

Según confirmó una fuente anónima del gobierno estadounidense, unos 4.000 marineros e infantes de marina participarán en las operaciones en el sur del Caribe, que incluirán el uso de aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque. Incluso, se reveló que se ha agregado un poderoso escuadrón anfibio al despliegue previamente anunciado.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas» hacia su país. Estas operaciones en aguas internacionales podrían extenderse durante varios meses, con labores de inteligencia, vigilancia y posibles ataques dirigidos.

La Respuesta de Maduro: Alistamiento Masivo de la Milicia Nacional

Ante el anuncio del despliegue militar estadounidense, el presidente Nicolás Maduro ordenó el alistamiento de 4,5 millones de miembros de la Milicia Nacional en todo el territorio venezolano. Esta rama de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está compuesta por voluntarios, y si bien es el brazo más grande de las fuerzas militares, es también el menos preparado para el combate.

Maduro calificó las acciones del gobierno estadounidense como «ilegales» y convocó a una «jornada masiva de alistamiento nacional» los próximos 29 y 30 de agosto, para que la población pueda participar en la activación del «sistema defensivo» del país.

Reacciones de la Comunidad Internacional

La medida de Estados Unidos ha generado reacciones encontradas en la región. Mientras que China se opuso al «patrullaje de buques de guerra» por considerar que viola la soberanía de otros países, Trinidad y Tobago indicó que permitiría el acceso a su territorio si Washington lo solicitara.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, negó la existencia del Cártel de los Soles, calificándolo como «una excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen». En contraste, Paraguay recomendó a sus ciudadanos evitar viajar a Venezuela por la «delicada situación institucional y de seguridad».

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, agradeció al presidente Trump por este «abordaje correcto» contra la «organización criminal» que, según ella, ha tomado el país. Advirtió a Maduro que Trump «no está jugando» y que los altos mandos militares deben tomar una decisión pronto.

El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y la respuesta de Maduro con el alistamiento de la Milicia Nacional evidencian la creciente tensión geopolítica en torno a la crisis venezolana y la lucha contra el narcotráfico en la región.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias