En un esfuerzo por garantizar el bienestar y la protección de los menores, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia ha iniciado el proceso de cierre de dos residencias administradas por la fundación ICEPH en la ciudad de Osorno, región de Los Lagos. Tras constatar que estas instalaciones no cumplían con los estándares técnicos y de cuidado exigidos, se ha tomado la decisión de reubicar a un total de 35 niños, niñas y adolescentes en nuevas residencias que sí cumplan con los requisitos mínimos.
Según el director regional del servicio, Pedro Adrians, las visitas de supervisión revelaron serias deficiencias en las condiciones de habitabilidad de las residencias, incluyendo colchones en el suelo y frazadas dividiendo las habitaciones. Estas carencias motivaron el cierre progresivo de los centros «Cumbre Los Lagos».
Un Proceso Cuidadoso y Planificado
Si bien las residencias aún se mantienen operativas mientras se concreta la transición, el Servicio Nacional de Protección ha adjudicado un nuevo convenio con otra fundación acreditada, que asumirá el funcionamiento a partir de octubre en dependencias ya ubicadas en la misma comuna de Osorno.
Adrians enfatizó que este es un proceso cuidadoso y planificado, con el objetivo de evitar desarraigos que puedan afectar a los menores. «Ellos mantienen redes de apoyo, vínculos familiares y están escolarizados en la zona», explicó, asegurando que se está priorizando la continuidad de la atención y el cuidado de los niños, niñas y adolescentes.
Modalidad de Financiamiento Estatal
El Servicio Nacional de Protección recordó que todas las residencias son ejecutadas por fundaciones acreditadas, mediante licitaciones públicas con financiamiento estatal. Esta modalidad de «pago contra prestación» implica que los recursos se transfieren solo si se acreditan atenciones efectivas y gastos rendidos, lo que garantiza un uso responsable de los fondos públicos.
Este cierre de residencias y la posterior reubicación de los menores en instalaciones que cumplan con los estándares mínimos es un paso crucial para asegurar que los niños, niñas y adolescentes de Osorno reciban el cuidado y la protección que merecen. El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia demuestra su compromiso con la calidad y la seguridad de los servicios de atención a la infancia.