Home Agricultura Perú defiende la calidad de su palta ante acusaciones de contaminación por...

Perú defiende la calidad de su palta ante acusaciones de contaminación por cadmio

0
Perú defiende la calidad de su palta ante acusaciones de contaminación por cadmio

La polémica internacional por la presencia de cadmio en la palta peruana ha irrumpido en medio de un crecimiento histórico en las exportaciones y justo cuando el país celebraba el Día Nacional de esta fruta. Este controversial caso, marcado por denuncias, desmentidos oficiales y debates en redes sociales, expone la tensión entre el orgullo agroexportador de Perú, la competencia en los mercados internacionales y las exigencias sanitarias que pesan sobre el comercio de alimentos.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero, ha calificado estas acusaciones como una «fábula», asegurando que los niveles de cadmio en los productos agrícolas peruanos son seguros y que para que el cadmio cause daño a una persona a través del consumo de palta, se «tendría que ingerir 500 kilos por año, lo cual no consume nadie en el mundo». Para poner esto en perspectiva, México, el mayor consumidor de palta a nivel global en 2024, registró un consumo per cápita de poco más de 10 kilos al año.

La industria de la palta enfrenta una crisis de reputación

La Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) ha confirmado que durante la presente temporada, la Unión Europea rechazó 14 cargamentos, lo que equivale solo al 0,05% del total que ha recibido el ‘Viejo Continente’ en lo que va de 2025. Según ProHass, estos envíos se realizan bajo estrictos controles sanitarios y de calidad, tanto en origen como en los mercados de destino.

Medios bolivianos y mexicanos informaron que en Europa se detectaron niveles de cadmio de 0,054 mg/kg en paltas Hass provenientes de Perú, lo que superaba el límite permitido. Sin embargo, los productores peruanos aclararon que esos registros corresponderían a un caso de 2022, aunque reconocieron el rechazo de los lotes, pero no necesariamente por esos mismos valores.

Chile reafirma la calidad de su palta

El caso no pasó inadvertido en Chile, que exporta volúmenes significativos de palta y tiene fortaleza en el mercado internacional. Aunque desde el Comité de Paltas de Chile no se refirieron directamente al tema, su pronunciamiento se direccionó más bien a reafirmar que el fruto producido está en línea con los estándares sanitarios: «La palta chilena se ha posicionado como un producto de excelencia en los mercados internacionales gracias a sus altos estándares de producción, trazabilidad y seguridad».

Por su parte, desde el Ministerio de Salud de Chile, el jefe del Departamento de Nutrición de Alimentos, Cristián Cofré, negó la existencia de una notificación formal sobre la presencia de cadmio en la palta peruana e informó que las autoridades están «verificando dicha información» a través de alertas alimentarias.

Perú defiende el prestigio de su cadena exportadora

A pesar de la polémica, José Antonio Castro, presidente de ProHass, defendió el prestigio de la cadena exportadora peruana, destacando que «este año vamos a terminar con un crecimiento del 32% con respecto al 2024», lo que equivale a 660 mil toneladas proyectadas de palta Hass exportada, en su mayoría a Europa, Estados Unidos, Chile, China y Japón.

El ministro Manero también aprovechó una reciente actividad oficial por la celebración del Día Nacional de la Palta Peruana para destacar el impacto económico, social y nutricional del ‘oro verde’ en el país, y puso a Chile de ejemplo, instando a los peruanos a consumir más palta nacional.

En resumen, Perú se mantiene firme en defender la calidad y seguridad de su palta, mientras trabaja para fortalecer aún más su posición como líder mundial en la exportación de este codiciado fruto.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil