6.2 C
Santiago
domingo, agosto 24, 2025

Francisca Márquez Encarna al Rey Lear en una Versión Contemporánea y Transformadora

Noticias más leídas

En una audaz reinterpretación del clásico de Shakespeare, El Rey Lear se presenta en una versión contemporánea y conceptualmente innovadora, protagonizada por la actriz Francisca Márquez. Este montaje, resultado de un trabajo colectivo entre la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor, desafía las convenciones tradicionales al introducir cambios de género que transforman la narrativa original.

\n\n

A diferencia del perfil masculino del monarca de Bretaña en la obra original, en esta propuesta Lear es encarnado por una mujer. Pero eso no es lo único que difiere del relato clásico. Otra actriz, Claudia di Girolamo, asume el rol del Conde de Gloucester, pero sin perder su condición femenina.

\n\n

Explorando Nuevos Ángulos

\n\n

Según la directora Paula Aros, estos cambios de género no responden a un discurso feminista o de género, sino a una exploración de nuevas perspectivas. «Shakespeare pone toda la carga de culpabilidad en las mujeres, en las hijas del rey. Este pequeño gesto no significa que haya un discurso feminista, sino más bien una oportunidad de analizar el texto desde ángulos diferentes», explica.

\n\n

El director de la obra, Marcos Guzmán, mantiene la esencia poética de la traducción de Nicanor Parra, pero realiza algunas actualizaciones necesarias en el lenguaje para conectar con el público contemporáneo. «Estamos en constante conversación, compartimos bibliografía, asistimos a ensayos. Abordamos también lo que tiene que ver con la investigación, con la formación y la vinculación con el medio», comenta Cristián Aravena, codirector general del proyecto.

\n\n

Poder, Familia y Verdad

\n\n

A pesar de los cambios de roles, la obra no elude la profunda crisis en las relaciones familiares ni el enfrentamiento de un rey-padre con sus hijas, donde el amor filial no existe o no es comprendido, llevando a una de ellas a ser desheredada.

\n\n

Según Paula Aros, «este es un clásico entre los clásicos. Habla sobre la tensión que ocurre cuando hay luchas de poder que Shakespeare los plantea dentro de una familia. Luchas antiguas que Marcos pone en un contexto contemporáneo».

\n\n

Un elemento clave en esta versión es el papel del bufón, interpretado por una actriz que maneja un muñeco de ventrílocuo. «Está jugando con esa idea, porque el bufón, finalmente, es el público y permite también entender muchas de las cosas», explica Aros.

\n\n

La obra también aborda la importancia de la verdad, incluso cuando esta pueda doler. «Muchas veces no decimos la verdad, porque puede doler. Es la opción que toma esta hija que el rey no puede entender», señala Aros.

\n\n

Una Apuesta Colectiva y Transformadora

\n\n

Este montaje de El Rey Lear es el resultado de un trabajo colectivo que involucra a estudiantes, egresados y profesionales de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor. Además de la dirección de Marcos Guzmán, el proyecto cuenta con la dirección general e investigación de Paula Aros y Cristián Aravena.

\n\n

La propuesta, que recibe financiamiento del Fondo de Apoyo del Teatro Universitario (Mincap), también contempla actividades de investigación, formación y mediación con las comunidades de Lo Prado y Maipú.

\n\n

Con esta versión contemporánea y transformadora de El Rey Lear, la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor ofrece una experiencia teatral cautivadora que desafía las convenciones y nos invita a reflexionar sobre el poder, la familia y la verdad desde nuevas perspectivas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias