A medida que los adultos mayores se integran cada vez más al mundo digital, también se han convertido en un blanco tentador para los cibercriminales. Según un estudio global de Kaspersky, el 61% de los adultos mayores utiliza redes sociales, el 64% compra en línea y el 68% gestiona su banca desde plataformas digitales. Sin embargo, solo el 52% cuenta con software de seguridad instalado y apenas el 30% configura adecuadamente su privacidad en línea.
Los cinco fraudes más comunes dirigidos a los abuelos digitales son:
Llamadas Falsas de Supuestos Empleados Bancarios
Los estafadores se hacen pasar por trabajadores del banco y afirman haber detectado una clonación de tarjeta, un cargo sospechoso o una actividad inusual en la cuenta. Luego, solicitan datos personales, contraseñas o códigos de seguridad con el objetivo de acceder a las cuentas bancarias y vaciarlas.
Promesas Engañosas de Premios o Bonos en Redes Sociales
A través de anuncios o publicaciones en plataformas como Facebook, los delincuentes ofrecen premios, ayudas económicas o recompensas supuestamente otorgadas por instituciones reconocidas. Al hacer clic en estos enlaces, la víctima es redirigida a sitios falsos donde se solicita información confidencial.
Mensajes Falsos de Familiares Pidiendo Dinero Urgente
Los estafadores envían mensajes por WhatsApp o redes sociales, haciéndose pasar por un familiar cercano. Alegan estar en una situación de emergencia y solicitan dinero de forma urgente, usando excusas como un accidente, un problema legal o la pérdida del teléfono original.
Robo de Información Mediante Redes Wi-Fi Públicas
Los delincuentes se aprovechan de las conexiones a internet gratuitas disponibles en lugares públicos, que carecen de medidas de seguridad. Esto les permite interceptar la información que los usuarios envían o reciben, como contraseñas o datos bancarios.
Suplantación Mediante Audios o Videos Creados con Inteligencia Artificial
Utilizando tecnologías como la inteligencia artificial, los estafadores crean audios (deepvoice) o videos (deepfakes) en los que imitan la voz o la imagen de una persona famosa o alguna autoridad, para difundir información falsa o vender mercancías cuyo único fin es estafar a los compradores.
La clave para evitar estos fraudes es estar informado y adoptar buenas prácticas de seguridad digital. Los expertos de Kaspersky ofrecen estos consejos:
Protege tus Datos Personales
No compartas información confidencial, como contraseñas o códigos de verificación, con desconocidos que se hagan pasar por entidades confiables. Comunícate directamente con la institución si tienes dudas.
Mantén tus Dispositivos Actualizados y Seguros
Actualiza regularmente tu celular, tablet o computadora para estar protegido. Instala también una solución de seguridad y una VPN, que creará un «túnel privado» para proteger tus datos cuando te conectes a internet.
Desconfía de Mensajes Sospechosos
Si recibes un mensaje que te pide dinero urgente, te promete un premio o tiene enlaces sospechosos, revísalo con calma. Fíjate en señales como un remitente desconocido, errores ortográficos o un tono que te apura a actuar rápido.
Recuerda: la mejor defensa contra las estafas digitales es la información y la cautela. Tómate el tiempo necesario, consulta con personas de confianza y no caigas en la trampa de la urgencia o el miedo. ¡Navega con seguridad y disfruta de las bondades del mundo digital!