Sebastián Lelio, el aclamado director de películas como La Sagrada Familia, Gloria, Una mujer fantástica y El prodigio, se sumerge en un nuevo proyecto que promete ser un verdadero caleidoscopio de lo político, lo estético y lo humano. Su última película, La Ola, es el resultado de cinco años de arduo trabajo en el guion, junto a Manuela Infante, Paloma Salas y Josefina Fernández, seguido de dos años de filmación.
La Ola se destaca por la multiplicidad de personajes y voces que se expresan en ella, abarcando una amplia gama de perspectivas políticas, de género y generacionales. Según Lelio, «en al menos un momento, los espectadores dirán ‘eso pienso yo'», lo que refleja la capacidad de la película para conectar con una diversidad de públicos.
Un Viaje Multifacético
La Ola es un viaje con múltiples capas de lectura, donde los espacios y el centro de Santiago se convierten en un protagonista más. Lelio destaca la gran cantidad de personas en escena, la mayoría bailarinas, la actuación destacada de Daniela López, la música de Matthew Herbert junto a la creación de casi una veintena de compositores (entre ellos, Camila Moreno, Anita Tijoux y Javiera Parra), y el montaje de Soledad Salfate.
Regreso al Cine Chileno
Después de realizar Una mujer fantástica en 2017, Sebastián Lelio se embarcó en proyectos internacionales como Desobediencia, Gloria Bell y El prodigio. Ahora, con La Ola, el director regresa al cine chileno, ofreciendo una obra que promete ser un verdadero reflejo de la diversidad y complejidad de la sociedad de su país.
La Ola se estrenará en salas chilenas el próximo 28 de agosto, brindando a los espectadores la oportunidad de sumergirse en este caleidoscopio político, estético y humano creado por el talentoso Sebastián Lelio.