El reciente episodio de Primer Plano generó una gran polémica debido a los dichos de la actriz Pancha Merino sobre el acoso escolar o bullying. Merino responsabilizó a las víctimas de esta problemática, afirmando que «la víctima nunca llega a ningún lugar» y que «algo hay en ese niño» que atrae el maltrato.
Sin embargo, expertas en psicología han salido a desmentir rotundamente estas declaraciones, enfatizando que el bullying no es culpa de la víctima, sino de una dinámica de poder y violencia en el grupo.
La víctima no es responsable del acoso
La psicóloga Camila Bascou, supervisora clínica y magíster en Psicoterapia, es clara al respecto: «No, en ningún caso la víctima puede ser considerada culpable. El bullying no es consecuencia de una carencia personal, sino de una dinámica de poder y violencia. Atribuir responsabilidad al niño o a la persona que lo sufre solo refuerza la estigmatización y aumenta su sufrimiento».
Bascou agrega que las investigaciones en psicología demuestran que «lo determinante no es cómo es la víctima, sino cómo se organiza el grupo y qué conductas se toleran o refuerzan». Incluso si una persona tiene más vulnerabilidades, eso «no justifica jamás el maltrato».
Entender y apoyar a los involucrados
Por su parte, la psicóloga Alejandra Wormald, experta en infancia y juventud, señala que es crucial comprender el comportamiento de quienes generan el acoso para poder ayudarlos a salir de esa dinámica.
«Lo primero es reconocer la situación y recabar los antecedentes de lo que ha ocurrido; luego, trabajar en conjunto con el colegio, más que rivalizar la relación y ponerse a la defensiva. Es primordial que los padres se centren en comprender el comportamiento de su hijo/a, entender con empatía qué es lo que hay detrás de esas conductas para decidir qué consecuencias tendrán esas acciones y cómo ayudarlo a salir de la figura de bullie«, comenta Wormald.
Ambas expertas coinciden en que el apoyo y la comprensión son fundamentales tanto para las víctimas como para quienes ejercen el acoso, con el objetivo de abordar esta problemática de manera integral y evitar que se siga perpetuando.