En un movimiento sin precedentes, los contratistas forestales de la Macrozona Sur de Chile han denunciado al Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la grave inseguridad que han experimentado en la región durante casi 30 años. Hartos de la inacción del gobierno, este gremio busca que la CIDH ordene al Estado chileno garantizar la protección de sus derechos fundamentales.
La Asociación de Contratistas Forestales presentó la denuncia a finales de julio, alegando ser víctimas de graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos. Según el presidente de la asociación, René Muñoz, esta realidad se ha intensificado en los últimos 12 años sin que el Estado tome medidas para restablecer el Estado de Derecho en la zona.
Exigiendo Seguridad y Tranquilidad
El objetivo de esta acción legal no es obtener indemnizaciones, sino que la CIDH exhorte al Estado de Chile a cumplir con su deber de proteger a esta población expuesta a hechos que califican como terroristas, tal como explicó el abogado de los contratistas, Rodrigo Ruiz.
Según Ruiz, lo que solicitan a la CIDH es que se ordene al Estado chileno garantizar el derecho a la vida, la seguridad y el trabajo de las víctimas en la Macrozona Sur. Esto, con la esperanza de que finalmente se restablezca la tranquilidad en el sector forestal de la región.
Una Lucha de Casi 30 Años
Si bien la denuncia se presentó recientemente, los contratistas forestales llevan décadas luchando por su seguridad en la Macrozona Sur. Según Muñoz, esta realidad se arrastra desde hace casi 30 años, pero se ha intensificado en los últimos 12 sin que el Estado intervenga de manera efectiva.
Ahora, con la mirada puesta en la CIDH, los contratistas forestales confían en que este organismo internacional pueda determinar la vulneración de sus derechos y hacer responsable al Estado chileno de restablecer la tranquilidad en la región.
La decisión de la CIDH sobre la admisibilidad de la denuncia se espera con gran expectativa por parte del gremio, quienes ven en esta acción una oportunidad histórica para poner fin a décadas de inseguridad y violencia en la Macrozona Sur.