En un reciente ranking elaborado por la prestigiosa revista Taste Atlas, las empanadas chilenas han sido destacadas como uno de los 50 mejores ‘pasteles salados’ del mundo. Ubicadas en el puesto número 34, estas icónicas preparaciones de origen nacional han logrado posicionarse entre lo más destacado a nivel global.
Las empanadas chilenas, elaboradas con una masa de harina y rellenas tradicionalmente con carne, cebolla picada, aceitunas y huevo, son especialmente populares durante las Fiestas Patrias de septiembre. Sin embargo, su consumo se extiende a lo largo de todo el año. Incluso, durante la Semana Santa, cuando la carne de res está prohibida por motivos religiosos, estas empanadas suelen rellenarse con queso y mariscos, acompañadas de un buen vino tinto.
Reconocimiento Internacional
Según el portal Taste Atlas, estas empanadas semicirculares se suelen hornear, lo que les confiere una textura y sabor únicos. Además, destacan que son una preparación especialmente popular en Chile, convirtiéndose en un símbolo gastronómico del país.
Cabe mencionar que, en 2024, el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile eligió las cuatro mejores empanadas de Santiago, siendo el primer lugar para el local Don Guille (Santiago Centro), seguido por La Temucana (Peñalolén). Completaron el selecto grupo la panadería Tomás Moro (Las Condes) y Empanada Mía (Recoleta y Ñuñoa).
Empanadas Tucumanas, Otra Representante Sudamericana
En el ranking de Taste Atlas, la única otra preparación de Sudamérica que logró posicionarse fue la empanada tucumana de Argentina, ubicada en el décimo lugar.
Este reconocimiento internacional a las empanadas chilenas demuestra la riqueza y diversidad de la gastronomía sudamericana, y en particular, la relevancia de las tradiciones culinarias chilenas en el panorama mundial.