Las elecciones presidenciales en Bolivia se han visto sacudidas por un incidente violento protagonizado por seguidores del expresidente Evo Morales. Andrónico Rodríguez, candidato de izquierda y considerado el heredero político de Morales, fue abucheado y apedreado por una turba cuando se disponía a emitir su voto en el bastión político y sindical del exmandatario.
El ataque ocurrió en la escuela José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos, en el Trópico de Cochabamba, una región que Morales dominó durante su gobierno (2006-2019). Rodríguez, de 36 años, es actualmente el presidente del Senado y se postula a la Presidencia, pero ha sido calificado de «traidor» por Morales por no alinearse con él.
Tensión y Violencia en el Feudo de Morales
Según testigos, cuando Rodríguez se disponía a hablar con los periodistas, la gente que se encontraba en el recinto electoral comenzó a lanzarle piedras. Ante el ataque, el candidato decidió no hacer declaraciones y salir rápidamente del colegio electoral, mientras la turba le gritaba «traidor».
El ambiente en Entre Ríos era ya tenso antes de la llegada de Rodríguez, pues se reportó una explosión menor cerca del colegio electoral. Aunque no hubo daños personales ni materiales, el incidente generó un clima de crispación en la zona.
Divisiones en el Movimiento Político de Evo Morales
Rodríguez, considerado el heredero político de Morales, decidió postularse por su cuenta a estas elecciones, lo que le ha valido ser calificado de «traidor» por el exmandatario. Esto refleja las divisiones que existen dentro del movimiento político liderado por Morales, quien no participa en estos comicios por una disposición constitucional, pero promueve el voto nulo.
La campaña por el voto nulo ha sido intensa en el Trópico de Cochabamba, y los seguidores de Morales en Entre Ríos han advertido que, si esa opción no es mayoritaria en la zona, quemarán las urnas electorales.
Elecciones en Medio de una Crisis Económica
Estas elecciones se desarrollan en medio de una fuerte crisis económica en Bolivia, marcada por la falta de dólares, la escasez de combustible y la peor inflación en décadas. Más de 7,5 millones de bolivianos están llamados a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente y a los parlamentarios del Legislativo, además de los 369.308 ciudadanos que votarán en el exterior.
El incidente protagonizado por los seguidores de Morales contra Andrónico Rodríguez pone de manifiesto la profunda división que atraviesa el movimiento político del exmandatario y la tensión que rodea estas elecciones en un contexto de crisis económica.